EL MILITARISMO EN ESPAÑA

EL MILITARISMO EN ESPAÑA

BALANCE DEL CICLO ARMAMENTISTA ESPAÑOL HASTA 2007

OLIVERAS, ARCADI / ORTEGA, PERE

17,00 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.
Editorial:
ICARIA EDITORIAL, S.A.
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-7426-605-4
Páginas:
264
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Materias:
Colección:
ANTRAZYT
17,00 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.

El Estado español ha optado por implicarse en la evolución de los conflictos armados apostando por medidas militares, como el envío de fuerzas armadas a diversos lugares del planeta. El discurso político de las élites gobernantes y las dinámicas que rodean este nuevo escenario han ocasionando un fortalecimiento del militarismo en España. En El militarismo en España. Balance del ciclo armamentista español hasta 2007, se reflexiona sobre este fenómeno cada vez más arraigado en la sociedad española, sin que ésta se aperciba de las graves consecuencias que el militarismo ocasiona, tanto internamente como en el resto del mundo. Así, en los diferentes capítulos del volumen se analiza lo acontecido durante la última década en lo relativo a la política de defensa en un nuevo orden mundial donde, a consecuencia de los compromisos adquiridos con la OTAN y la UE, entre otros, se desarrollan costosos proyectos militares. De estos compromisos se desprenden los aspectos que rodean la economía de la defensa: presupuestos, I+D, industria militar, comercio de armas y la presencia española en ferias de armamentos internacionales, todo lo cual contribuye a la carrera de armamentos mundial. También se analizan los nuevos cometidos que se le asignan a las fuerzas armadas, en especial las denominadas intervenciones humanitarias en el exterior o la transformación que atraviesan las fuerzas armadas para conseguir los objetivos marcados para alcanzar una tropa profesional, dedicando especial atención a los graves recortes de derechos y violaciones que sufren los y las soldados en el ejercicio de su profesión. En un mundo interdependiente, nuestra seguridad no puede construirse contra la seguridad de los otros. En este proceso de militarización, tener industrias de guerra, invertir en armamentos o sobredimensionar los ejércitos no ayuda a la paz mundial sino, todo lo contrario, contribuyen a la inseguridad global a través de los riesgos y amenazas que originan. Arcadi Oliveres es profesor de Economía Aplicada de la UAB, presidente de ustícia i Pau, investigador en temas de paz y desarme del Centre Delàs DÆEstudis per la Pau. Pere Ortega es licenciado en historia, investigador en temas de paz, desarme y economía de la defensa. Coautor de Noviolencia y transformación social y El ciclo armamentista español. Una panorámica crítica (1989-1999).

El Estado español ha optado por implicarse en la evolución de los conflictos armados apostando por medidas militares, como el envío de fuerzas armadas a diversos lugares del planeta. El discurso político de las élites gobernantes y las dinámicas que rodean este nuevo escenario han ocasionando un fortalecimiento del militarismo en España.

En El militarismo en España. Balance del ciclo armamentista español hasta 2007, se reflexiona sobre este fenómeno cada vez más arraigado en la sociedad española, sin que ésta se aperciba de las graves consecuencias que el militarismo ocasiona, tanto internamente como en el resto del mundo. Así, en los diferentes capítulos del volumen se analiza lo acontecido durante la última década en lo relativo a la política de defensa en un nuevo orden mundial donde, a consecuencia de los compromisos adquiridos con la OTAN y la UE, entre otros, se desarrollan costosos proyectos militares. De estos compromisos se desprenden los aspectos que rodean la economía de la defensa: presupuestos, I+D, industria militar, comercio de armas y la presencia española en ferias de armamentos internacionales, todo lo cual contribuye a la carrera de armamentos mundial. También se analizan los nuevos cometidos que se le asignan a las fuerzas armadas, en especial las denominadas intervenciones humanitarias en el exterior o la transformación que atraviesan las fuerzas armadas para conseguir los objetivos marcados para alcanzar una tropa profesional, dedicando especial atención a los graves recortes de derechos y violaciones que sufren los y las soldados en el ejercicio de su profesión.

En un mundo interdependiente, nuestra seguridad no puede construirse contra la seguridad de los otros. En este proceso de militarización, tener industrias de guerra, invertir en armamentos o sobredimensionar los ejércitos no ayuda a la paz mundial sino, todo lo contrario, contribuyen a la inseguridad global a través de los riesgos y amenazas que originan.

Arcadi Oliveres es profesor de Economía Aplicada de la UAB, presidente de ustícia i Pau, investigador en temas de paz y desarme del Centre Delàs D'Estudis per la Pau.



Pere Ortega es licenciado en historia, investigador en temas de paz, desarme y economía de la defensa. Coautor de Noviolencia y transformación social y El ciclo armamentista español. Una panorámica crítica (1989-1999).

Artículos relacionados

  • ESPAÑA A LA DERIVA
    VIDAL-QUADRAS, ALEJO
    Un libro crítico y polémico contra el Sanchismo. «Aunque desde épocas muy remotas el gobierno de los hombres no ha sido con demasiada frecuencia el reino de la virtud evangélica y del compromiso edificante con el bien común por encima de intereses espurios o de apetitos desordenados, hay que reconocerle a Pedro Sánchez que destaca con brillo propio en la España contemporánea co...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    22,90 €

  • COMISIONES PARLAMENTARIAS DE INVESTIGACION ACCIDEN.LINEA 1
    GAVALDA / PELLISSER
    Disponible en almacén 3-7 Días

    31,90 €

  • POLÍTICA CULTURAL E IDENTIDAD HISPANOAMERICANA
    NAVARRO AZCUE, CONCEPCIÓN
    La historia del Colegio Mayor Hispanoamericano Nuestra Señora de Guadalupe es un buen punto de observación para analizar los éxitos y fracasos de uno de los empeños perseguidos con más constancia por el Estado español: la creación de relaciones de solidaridad y cooperación con los países de Hispanoamérica. En esta obra se analiza la evolución de la institución. ...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    25,00 €

  • AL FONDO A LA IZQUIERDA
    JESUS MARAÑA
    A las seis de la tarde del 1 de octubre de 2016 el PSOE estalla en su sede central de la calle Ferraz de Madrid. España entera observa con estupor un espectáculo de urnas clandestinas, insultos, llantos y amenazas, rematado con la impactante defenestración de Pedro Sánchez, secretario general del partido. Con su salida arranca un periodo de incertidumbre cuyo efecto electoral t...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    19,50 €

  • LAS CUENTAS PÚBLICAS Y LOS CAMBIOS DE GOBIERNO
    PÉREZ PÉREZ, JOSÉ ALBERTO
    Se trata de una obra sobre economía, política y actualidad que pretende explicar con rigor técnico, desde la perspectiva de los Presupuestos Generales del Estado y de la Contabilidad Nacional, la realidad de las revisiones de las cuentas públicas y de las ...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    16,95 €

  • RECUPERAR EL FUTURO
    LUIS GARICANO
    El autor de El dilema de España plasma su propuesta reformista en un dodecálogo de medidas que los futuros gobernantes del país deberían tener en cuenta si quieren que España se convierta en un estado moderno y de futuro. La obra aporta las claves y las vías por las cuales debe orientarse el futuro de España si, como apuntaba el autor en su anterior libro, nuestro país aspira a...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    17,90 €