HISTORIA DEL PECHO

HISTORIA DEL PECHO

MARILYN YALOM

21,50 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.
Editorial:
TUSQUETS EDITORES
Año de edición:
1997
ISBN:
978-84-8310-561-0
Páginas:
392
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Materias:
Colección:
LOS 5 SENTIDOS
21,50 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.

¿Cómo, en qué momento, las glándulas mamarias de la mujer, cuya estricta función ha sido siempre la de alimentar al neonato, han pasado a ser, además, objeto del deseo ? ¿O habrán ejercido siempre, desde la noche de los tiempos, también una atracción erótica y estética ? La estudiosa Marilyn Yalom lo ha investigado a fondo y nos lo explica claramente : al principio fue el pecho, y el pecho era sagrado, pues nadie habría sobrevivido sin él. Luego, a lo largo de la historia de Occidente, el pecho ha ido incorporando como símbolo multitud de significados distintos hasta, de hecho, llegar a significarlo todo. Embarcados en este viaje por la rica cultura occidental ?y con cualquier documento revelador a modo de equipaje : pintura, escultura, literatura, fotografía, panfletos, publicidad e incluso tratados de medicina, podemos seguir paso a paso el recorrido que nos propone Yalom, desde la diosa Isis, que concedía la inmortalidad a quien se nutriera de su pechos, a la leyenda de las amazonas y la de Rómulo y Remo, amamantados por una loba ; desde lo más oscuro de la edad media, cuando, bajo la férula de la Iglesia, la representación de la figura femenina apenas se diferenciaba de la masculina, hasta la paulatina transformación del pecho en símbolo de nutrición espiritual y protección, o, ya en el siglo XIV, en encarnación de la caridad y la pureza. Ante nuestra curiosidad ya ganada, Yalom sigue informándonos, por ejemplo, de lo que sentían los hombres y las mujeres del siglo XV al contemplar un famoso cuadro en el que la Virgen, mostrando uno de sus pechos, toma los rasgos de la amante del rey francés Carlos VII : ¿aludía a un ideal de maternidad o a un placer claramente sexual ? Sabremos también qué opinaron sobre el pecho las propias mujeres, sus amantes, los moralistas, los pornógrafos y los psicoanalistas ; con qué artilugios lo han adornado o constreñido ; y cómo lo han tratado en sus obras escritores como Shakespeare, Ronsard o Tolstói. Llevados del revelador relato de Yalom, comprenderemos al fin, entre otras cosas, por qué el pecho femenino se convirtió en símbolo durante la revolución francesa y, ya en el siglo XX, durante las dos guerras mundiales y en todo movimiento feminista.

Artículos relacionados

  • SECRETOS DE MI PARTIDO MEMORIAS POLITICAS
    HERNANDEZ MANCHA, ANTONIO
    En estas reveladoras memorias políticas, Hernández Mancha, expresidente de Alianza Popular, ofrece una mirada íntima a los bastidores de la política española desde 1976 hasta 1990. Desde sus primeros días como abogado del Estado hasta su ascenso a la presidencia del partido, desentraña los entresijos del poder y desvela las estrategias y decisiones que moldearon el panorama pol...
    Stock en librería

    19,95 €

  • ERNESTINA DE CHAMPOURCIN UNA INTELECTUAL DE VANGUARDIA
    ESTEBAN CEREZO, MARIA DOLORES
    Esta publicación pretende ahondar en los años de formación como escritora de Ernestina de Champourcin, de 1905 a 1940, desde su origen aristocrático y conservador, heredado de la tradición familiar, hasta su evolución hacia posturas más personales y abiertas, que contribuyeron a dinamizar el papel de la mujer en la década de los años veinte y treinta del siglo XX en España. Se ...
    Stock en librería

    24,90 €

  • HISTORIA(S) DEL SIGLO XX
    DELGADO, RAFAEL / CABALLERO, DIEGO
    Historia(s) del siglo XX es una mirada a una época que se mueve en la fina línea que separa la ficción de la no ficción: esos espacios en los que personajes anónimos pudieron ser testigos o formar parte de hechos esenciales de ese siglo pasado. De este modo, con esa óptica, asistimos de una manera comprensible y cercana a lo que sería la cocina de la historia. Y sin obviar una ...
    Stock en librería

    24,95 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO HISTORIA NOBLEZA ESPAÑOLA
    FERNANDEZ PARDO, ANA
    ¿Sabías que los nobles en la Edad Media y Moderna debían probar su pureza de sangre? ¿Y que los descendientes del emperador azteca Moctezuma recibieron una pensión hasta el siglo xx debido a su condición nobiliaria? ¿Conoces de qué forma está emparentada la monarquía española con la Santa Sede? ¿Sabías que el papa también puede conceder títulos de nobleza? ¿Imaginas cómo se for...
    Stock en librería

    23,95 €

  • GRANDES GUERRERAS DE LA HISTORIA
    JESÚS BARRANCO
    Grandes guerreras de la historia es un repaso a algunas de las grandes personalidades femeninas que se vieron envueltas en episodios bélicos, elaborado con tono desenfadado y un poco canalla. Narra sus andanzas, desventuras y logros, con el mismo estilo ácido, valorativo y humorístico que caracterizó a su antecesor, «Grandes liadas de la historia». En el libro se recoge el deve...
    Próxima aparición

    17,50 €

  • HISTORIA DE LA GUERRA CRISTERA EN MEXICO (1926-1929)
    CARPINTERO BENITEZ, FRANCISCO
    El movimiento de los cristeros es poco conocido fuera de México, y tuvo sus precedentes en el siglo XIX y un fuerte auge en el XX. Comenzó en México como reacción de los católicos ante la prohibición de practicar públicamente sus tradiciones y su fe. Para entonces, la mayoría mexicana era católica por convicción, gracias a la presencia española. Al lograr la independencia, la...
    Stock en librería

    19,95 €