QUE ES FILOSOFIA ?

QUE ES FILOSOFIA ?

PRÓLOGO A VEINTISÉIS SIGLOS DE HISTORIA

FERNANDEZ DE LIRIA, PEDRO

25,00 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.
Editorial:
EDICIONES AKAL, S.A.
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-460-3095-9
Páginas:
704
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Materias:
25,00 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.

RECONOCIMIENTOS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN. EL VALOR DE LA ETIMOLOGÍA

I. FILOSOFÍA Y THEORÍA
1. «Actitud natural» y «actitud teórica»
2. Filosofía, theoría, aletheía e historia
3. El «asombro» como origen de la filosofía
4. Ocio y filosofía
5. La «inutilidad» de la filosofía

II. FILOSOFÍA, DÓXA Y EPISTÉME
1. La filosofía como «aprendizaje de la muerte» (Platón)
2. Dos tipos de efabilidad: dóxa y epistéme
3. La filosofía como interés desinteresado
4. Pesimismo, tedio y filosofía (Leopardi)
5. Diversión, motivación y filosofía. La nueva pedagogía como antifilosofía

III. EL DESCUBRIMIENTO DE LA RAZÓN. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
1. Filosofía y epistéme
2. Sobre el pretendido origen oriental de la filosofía
3. Filosofía y geometría
4. La filosofía y la historia. La liberación de la theoría

IV. MITO, SÍMBOLO Y CONCEPTO
1. ¿Qué es un mito?
2. Lo simbólico y lo teórico

V. DEL MÛTHO AL LÓGOS
1. Un preludio de grandes transformaciones culturales
2. Los condicionamientos de la oralidad pura. La poesía como tecnología de la comunicación y como paideia de la sociedad griega
3. La revolución alfabética y el alumbramiento del lógos
4. «Del mûthos al lógos»
5. El philósophos
6. Una prevención anti-historicista

VI. «FILOSOFÍA» EN LA ÉPOCA ARCAICA
1. De la moira a la phúsis
2. ¿Qué es (el) lógos?
3. ¿Quién es philósophos en la época arcaica?

VII. FILOSOFÍA, DIÁLOGO Y SER
1. La violencia y la palabra
2. El gobierno de la pólis

VIII. LA FILOSOFÍA Y LA CULTURA OCCIDENTAL
1. Platonismo y filosofía
2. Una «cultura filosófica» (Husserl)

XIX. FILOSOFÍA Y VERDAD
1. El compromiso de la filosofía con la verdad
2. El suplicio de la verdad. Filosofía y antifilosofía
3. La «profesión de fe del filósofo»
4. La filosofía como aspiración a lo divino
5. La resistencia a la verdad

X. LA FILOSOFÍA Y LA VERDAD BAJO EL RÉGIMEN DE LA FE

XI. FILOSOFÍA, ACCIÓN Y LIBERTAD
1. Sobre el carácter tiránico e impositivo de la opinión y sobre el conocimiento como condición de la libertad
2. La autonomía de la razón y la reformulación de la definición de la filosofía por la Ilustración
3. Pensamiento y acción

XII. LA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS
1. La filosofía y lo matemático
2. La ciencia como dejar ser libremente a la cosa o dejar que ésta se manifieste en libertad
3. Sobre la relación entre la ciencia y la filosofía
4. Los «padres de la filosofía» y la ciencia

XIII. LA RUPTURA EPISTEMOLÓGICA ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN
1. Ciencia y conocimiento común. Planteamiento del problema
2. La revolución en la física contemporánea
3. El problema de la interpretación de la teoría
4. Intuición e imaginación en la ciencia
5. La experiencia inmediata como obstáculo
6. Lo real científico
7. Sobre lo que significa «entender» y «explicar» en física
8. La obsesión matemática de la naturaleza
9. Física y matemáticas
10. «Realismo matemático»
11. Empiria, experimentación y teoría
12. El cuestionamiento cartesiano del conocimiento común
13. Filosofía y ruptura epistemológica

XIV. EN TORNO AL SUPUESTO OBJETO DE LA FILOSOFÍA
1. Los presupuestos de las ciencias y «lo propio» de la filosofía
2. Empezar sin presupuestos
3. Filosofía y ontología

APÉNDICE ACADÉMICO PARA DOCENTES
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA

El presente libro pretende ser una exposición sencilla, pero exhaustiva y rigurosa, del concepto de filosofía, así como una crítica de los principales equívocos y malentendidos que, durante siglos, han ido afectando a dicho concepto hasta hacer casi imposible su entendimiento. Pero no es ésta su única intención. El otro gran objetivo de la obra es mostrar que la comprensión de esa actitud o disposición intelectual que desde el siglo V a.C. venimos llamando «filosofía» constituye el camino más directo para entender la forma esencial de nuestra cultura. Como muestra concienzudamente el autor, la filosofía no es un producto cultural contingente entre otros varios de la cultura occidental, sino el rasgo que más esencialmente la distingue de toda otra cultura conocida. Podría incluso decirse que es más bien la propia cultura occidental la que es producto o resultado de la philosophía. En todo caso, no parece que pueda alcanzarse un pleno entendimiento de lo que llamamos Occidente sin una comprensión previa de esa peculiar disposición espiritual adoptada por primera vez en Grecia, hace ya veintiséis siglos de historia. Así, el propósito del autor es contribuir a esa comprensión con esta didáctica «introducción a la filosofía» que sirve, a la vez, de «prólogo» a una historia que es tan vieja como nuestra propia cultura.

Artículos relacionados

  • CONCIENCIA O COLAPSO
    PIGEM, JORDI
    Hoy el mundo corre aceleradamente no se sabe hacia dónde, mientras la propaganda y los espejismos digitales enturbian nuestra visión de la realidad inmediata. ¿No es como si el mundo estuviera bajo un hechizo? ¿Hacia dónde debemos girarnos para encontrar orientación? Con su estilo fluido e intenso, Jordi Pigem abre vías de salida mediante un amplio horizonte que abarca desde la...
    Stock en librería

    19,50 €

  • ENTIENDE PARA CREER Y CREE PARA ENTENDER
    MUNARRIZ CASAJUS, MIGUEL ANGEL
    Los avances científicos invitan a pensar que el cosmos es tan solo una gran máquina autónoma ajena a cualquier tipo de designio divino, y por eso, cada vez que la ciencia realiza un descubrimiento relevante nos queda la sensación de que se está estrechando el espacio necesario para creer en Dios. Ante ello, tenemos varias opciones. Podemos hacer oídos sordos y reafirmarnos en ...
    Disponible en almacén 3-7 Días

    14,90 €

  • NIETZSCHE
    GANE, LAURENCE
    Al frente del panteón intelectual del siglo XIX se encuentran las figuras de Karl Marx (1818-83), Sigmund Freud (1856-1939) y Friedrich Nietzsche (1844-1900). La crítica de Marx al sistema socioeconómico y el análisis de Freud de la vida psicosexual han sido bien asimiladas a finales del siglo XX y principios del XXI. Sin embargo, las ideas de Nietzsche continúan en el horizont...
    Stock en librería

    16,95 €

  • FRENTE AL MIEDO. VOLUMEN II
    ESCOHOTADO, ANTONIO
    Stock en librería

    27,90 €

  • ¿PARA QUÉ SIRVE?
    MATOSO, MADALENA / VIEIRA MENDES, JOSE MARÍA
    Este libro no tiene muchas respuestas. Su propio título es una pregunta. Una pregunta que se irá repitiendo a lo largo de sus páginas y que te irá llevando a diferentes lugares, de los que partirás de nuevo con una pregunta. Porque hacer preguntas es la mejor manera de investigar el mundo que te rodea.e los monstruos, los peligros llegan del cielo, dispuestos a convertirse en u...
    Stock en librería

    19,00 €

  • PHILIPPE LACOUE-LABARTHE Y JUAN-LUC NANCY: MITO Y FICCIÓN DE LA POLÍTICA
    MASSÓ CASTILLA, JORDI
    "Cuando Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-Luc Nancy hablan de la «política como ficción», no quieren dar a entender que este sea un ámbito propicio para la mentira y los embustes. Antes bien, lo que ambos trataron de pensar conjuntamente a comienzos de los años ochenta del siglo XX, periodo de intensos debates en el dominio de la filosofía y la teoría políticas, es que no hay pol...
    Stock en librería

    14,90 €