SUB UMBRA ALARUM

SUB UMBRA ALARUM

CEREMONIAL Y COLECCIONISMO EN LAS CORTES HISPÁNICAS DE LA EDAD MODERNA

ZALAMA / PASCUAL / ANDRES

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES TREA, S.A.
Año de edición:
2025
ISBN:
978-84-10263-81-9
Páginas:
260
Encuadernación:
No especificado
Materias:
Colección:
PIEDRAS ANGULARES
22,00 €
IVA incluido
Añadir a mi cesta

Los conceptos de magnificencia, ostentación y lujo jugaron un papel crucial en el Antiguo Régimen. El primero se relaciona con la virtud de los poderosos; los otros eran inherentes a los personajes de alcurnia, que lo manifestaban a través del consumo suntuario. Vestidos, joyas, tapices, armaduras, e incluso realizaciones efímeras, constituyeron parte esencial de la sociedad cortesana en la que, como señaló el sociólogo Norbert Elias, el consumo de prestigio era capital. Basta repasar los inventarios de los poderosos para darse cuenta de que, durante la Edad Moderna, las obras de arte en realidad valoradas fueron esas que hoy calificamos de decorativas, incluso para coleccionistas de la talla de Felipe II. Igualmente se percibe esta actitud en las colecciones nobiliarias, en las que, además, las mujeres fueron grandes protagonistas, ejerciendo un papel importante no solo en el mecenazgo, sino también como activas agentes artísticas. Las artes contribuyeron también a la promoción del linaje, ya fuera a través de fundaciones y dotaciones de espacios religiosos, la erección y amueblamiento de mansiones nobiliarias, o a través de la creación de colecciones y bibliotecas. Fueron una pieza clave en la fiesta cortesana y su objetivo de construcción de la imagen del poder. Para esto, además de lo tangible, las obras de arte en sí, los textos fueron fundamentales. Correspondencia, crónicas u ordenanzas, contribuyeron no solo a difundir los actos cortesanos y el lujo de sus participantes, sino que también permitieron su pervivencia en el tiempo, constituyendo igualmente una herramienta fundamental del poder a través del ritual. El ceremonial y el coleccionismo solo pudieron darse con la protección de algunos poderosos, por lo que este libro lleva por título las palabras de salmo, «Sub umbra alarum», texto que ya Isabel la Católica, una de las grandes coleccionistas de obras de arte, tomó como divisa.

Artículos relacionados

  • SUB UMBRA ALARUM
    ZALAMA / PASCUAL / ANDRES
    Los conceptos de magnificencia, ostentación y lujo jugaron un papel crucial en el Antiguo Régimen. El primero se relaciona con la virtud de los poderosos; los otros eran inherentes a los personajes de alcurnia, que lo manifestaban a través del consumo suntuario. Vestidos, joyas, tapices, armaduras, e incluso realizaciones efímeras, constituyeron parte esencial de la sociedad co...
    Stock en librería

    22,00 €

  • LA CRITICA DEL ARTE EN LA ACTUALIDAD
    SALANOVA, MARISOL
    ¿Tiene futuro el crítico de arte en un mundo globalizado y tecnológico, donde el pensamiento ha sido sustituido por la opinión? La crítica del arte parece inseparable de los dictados del capitalismo y de la industria cultural. Hemos normalizado que los directores de museos, los comisarios y la crítica animen a «consumir cultura» tirando de prescriptores, influencers y copywrite...
    Stock en librería

    14,00 €

  • ¿INVERSIÓN O PASIÓN?
    MARÍA SANCHO-ARROYO
    "Una lectura esencial para todos los interesados en el mundo del arte, ya sea desde una perspectiva de inversión o para quienes desean iniciar su propia colección. ...
    SIN STOCK - Pregunte antes de comprar.

    20,95 €

  • ECONOMIA DE LAS ARTES Y DE LA CULTURA
    MAIRESSE, FRANCOIS / ROCHELANDET, FABRICE
    Libro fundamental para artistas de todas las disciplinas, gestores culturales y funcionarios del área de cultura en todos los estamentos gubernamentales y privados.En una época en la que, a la hora de invertir en un proyecto, priman los criterios de rentabilidad económica y en que la cultura en conjunto es pensada a partir de la "economía creativa", resulta vital comprender el ...
    Disponible en almacén 3-7 Días

    29,00 €

  • EL TIBURÓN DE 12 MILLONES DE DÓLARES
    THOMPSON, DON
    Un banquero multimillonario invierte 12 millones de dólares por el cadáver de un tiburón descomponiéndose dentro de una tinaja. Un lienzo lleno de gotas de colores se vende por 140 millones de dólares. Una chaqueta de cuero abandonada en una esquina se subasta por la suma de 690.000 dólares. Si el negocio del arte moderno es serio, ¿por qué parece una broma? En este recorrido a...
    SIN STOCK - Pregunte antes de comprar.

    18,90 €