CUERPO, CULTURA Y EDUCACION

CUERPO, CULTURA Y EDUCACION

PLANELLA RIBERA, JORDI

19,00 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.
Editorial:
ESPAÑOLA DESCLEE DE BROUWER EDITORIAL
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-330-2038-3
Páginas:
290
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Materias:
Colección:
VARIAS
19,00 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.

El tema del cuerpo, en sus múltiples variaciones, atraviesa el pensamiento de las ciencias sociales. Después de abandonar el restringido territorio de los discursos biomédicos, y pasar por campos tan dispares como la sociología, la antropología o la psicología, se aproxima a la educación. En Cuerpo, cultura y educación el autor nos propone un itinerario transversal por algunos de los territorios citados, y de manera especial en las formas, los saberes y las prácticas educativas. Todo ello con la finalidad de situar el cuerpo en un espacio nuclear de los proyectos personales de ideación corporal. El siglo XX, pero especialmente el tránsito hacia el siglo XXI, ha servido para romper con formas estáticas de entender determinadas prácticas educativas que privilegiaban la formación intelectual y que menospreciaban el cuerpo de los educandos en muchas de sus dimensiones. Esta rotura (fundamentada en los discursos postmodernos, la teoría queer y la teoría postcolonial) nos ha permitido abrir una brecha que desde la hermenéutica ofrece la posibilidad de realizar nuevas interpretaciones que conducen a una propuesta de ideación corporal por parte de los educandos. Jordi Planella Ribera Educador social, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, posgraduado en Teoría sistémica y Doctor en Pedagogía. Ha recorrido su itinerario profesional en el campo de la intervención social con menores en riesgo social, personas con discapacidad y proyectos de trabajo social comunitario. Ha sido profesor de Trabajo Social y Educación Social en la Universidad Ramón Llull. Actualmente es profesor titular del área de Pedagogía Social de la Universitat Oberta de Catalunya, donde investiga temas relacionados con la discapacidad, la exclusión digital y las identidades corporales en el ciberespacio. Es autor de los libros: La identidad del educador social (2000); Personas con grave discapacidad (2000); La educación social: proyectos, perspectivas y caminos (2003); Subjetividad, disidencia y discapacidad: prácticas de acompañamiento social (2004); y Antropología de la educación (200

El tema del cuerpo, en sus múltiples variaciones, atraviesa el pensamiento de las ciencias sociales. Después de abandonar el restringido territorio de los discursos biomédicos, y pasar por campos tan dispares como la sociología, la antropología o la psicología, se aproxima a la educación. En Cuerpo, cultura y educación el autor nos propone un itinerario transversal por algunos de los territorios citados, y de manera especial en las formas, los saberes y las prácticas educativas. Todo ello con la finalidad de situar el cuerpo en un espacio nuclear de los proyectos personales de ideación corporal. El siglo XX, pero especialmente el tránsito hacia el siglo XXI, ha servido para romper con formas estáticas de entender determinadas prácticas educativas que privilegiaban la formación intelectual y que menospreciaban el cuerpo de los educandos en muchas de sus dimensiones. Esta rotura (fundamentada en los discursos postmodernos, la teoría queer y la teoría postcolonial) nos ha permitido abrir una brecha que desde la hermenéutica ofrece la posibilidad de realizar nuevas interpretaciones que conducen a una propuesta de ideación corporal por parte de los educandos. Jordi Planella Ribera Educador social, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, posgraduado en Teoría sistémica y Doctor en Pedagogía. Ha recorrido su itinerario profesional en el campo de la intervención social con menores en riesgo social, personas con discapacidad y proyectos de trabajo social comunitario. Ha sido profesor de Trabajo Social y Educación Social en la Universidad Ramón Llull. Actualmente es profesor titular del área de Pedagogía Social de la Universitat Oberta de Catalunya, donde investiga temas relacionados con la discapacidad, la exclusión digital y las identidades corporales en el ciberespacio. Es autor de los libros: La identidad del educador social (2000); Personas con grave discapacidad (2000); La educación social: proyectos, perspectivas y caminos (2003); Subjetividad, disidencia y discapacidad: prácticas de acompañamiento social (2004); y Antropología de la educación (2005).

Artículos relacionados

  • HABLAMOS DE PORNO
    GARCÍA, JOSÉ LUIS
    No te conozco, pero estoy seguro de que te preocupa la educación de tu hijo o hija. Este libro está dirigido a madres y padres como tú, alarmados y preocupados por una de las cuestiones que más interés genera en nuestra sociedad hoy en día: el sexo en Internet y el consumo de pornografía por parte de menores y de jóvenes. Mi empeño en estas páginas es ofrecerte herramientas y ...
    Stock en librería

    22,50 €

  • ESCUELA Y LIBERTAD
    MESTRE , JAVIER / FERNÁNDEZ LIRIA, CARLOS
    La escuela pública es una de las más bellas conquistas de la libertad, y defender la libertad de enseñanza debería ser lo mismo que defender la escuela pública. Sin embargo, esta institución lleva décadas amenazada por los recortes neoliberales, la instrumentalización mercantil y, también, por las políticas educativas y los discursos pedagógicos más demenciales. La promulgación...
    Stock en librería

    16,00 €

  • BIE.APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
    COOPER, ROSS
    El Aprendizaje basado en proyectos, un modelo de enseñanza basado en la investigación y la exploración, consiste en una serie de buenas prácticas entrelazadas entre sí: creatividad, espacios flexibles, sentido crítico, cooperación, autoevaluación, retroalimentación formativa# Los estudiantes, mediante el ABP, logran una comprensión más profunda del contenido a la vez que realiz...
    Stock en librería

    21,00 €

  • TEMARIO Y TEST GRUPO 1 CONDUCTOR ; A AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID 2024
    Stock en librería

    39,00 €

  • PROFESOR A MUCHA HONRA
    JIMÉNEZ LARGO, IÑAKI
    Este libro va dirigido a todos aquellos que se enfrentan a diario al reto de enseñar a los jóvenes. ¿Cómo hacer que una clase de asignaturas como economía o de matemáticas un viernes a las ocho de la mañana resulte atractiva? ¿Cómo captar el interés de los alumnos hablando de temas que pueden serles tan lejanos? La clave es acercar los temas que a priori les parecen tan alejado...
    Stock en librería

    13,50 €

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DESARROLLO TECNOLOGICO AL SERVICIO DE LA ENSEÑANZA VIR
    Este libro es producto de la sinergia originada entre la iniciativa empresarial y la investigación universitaria y pretende servir de consulta cotidiana para profesionales de la enseñanza virtual, formal y no formal, en todos los niveles educativos. La obra ofrece al lector rigor científico y pragmatismo para el impulso de herramientas educativas en el actual escenario de la i...
    Stock en librería

    18,50 €

Otros libros del autor

  • SER EDUCADOR ENTRE PEDAGOGIA Y NOMADISMO
    PLANELLA RIBERA, JORDI
    La pedagogía es la ?normativización? de lo educativo y el nomadismo es el polo de resistencia a dicha normativa. Vivir y actuar entre estos dos polos configura la profesión de educador. ...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    23,30 €