DIARIOS (1660-1669)

DIARIOS (1660-1669)

SAMUEL PEPYS

24,00 €
IVA incluido
Stock en librería
Editorial:
RENACIMIENTO EDITORIAL
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-8472-986-0
Páginas:
564
Encuadernación:
No especificado
Materias:
Colección:
BIBLIOTECA MEMORIA SERIE MENOR
24,00 €
IVA incluido
Stock en librería

Las memorias y diarios más o menos íntimos constituyen todo un género en la literatura inglesa (mucho más rica en este sentido que la española e incluso que cualquier otra literatura). Entre este riquísimo acervo destacan, singularmente, la biografía de Johnson escrita por Boswell y los diarios de Samuel Pepys (Londres, 1633-1703), de los que presentamos ahora una amplia selección.
Leer a Pepys es mirar el siglo XVII inglés como a través del ojo de una cerradura. Pepys, miembro del Parlamento y Secretario del Almirantazgo, uno de los principales responsables de que su país alcanzase la supremacía naval, habla con total sinceridad, gracias al uso de un sistema encriptado, lo mismo de su vida más íntima, que del Gobierno, la Corte y el Londres de su tiempo.
En estos Diarios aparece a menudo España (Pepys conocía la lengua española y una importante parte de su biblioteca estaba formada por libros en castellano), la potencia declinante en ese momento histórico. Para esta nueva edición, la tercera publicada por Renacimiento, hemos añadido 150 páginas, espigadas a lo largo de los diez años que abarca el diario, que tratan sucesos a menudo relacionados con nuestro país; gracias a eso, la reedición de este volumen, hacía ya tiempo agotado, adquiere carácter de auténtica novedad.


Samuel Pepys (Londres, 1633-1703) era hijo de un modesto sastre londinense, pero su parentesco con Sir Edward Montagu, futuro Lord Sandwich, le permitió colocarse en un puesto oficial e iniciar una carrera de funcionario que le colmaría de honores. Llegó a ocupar el cargo de Secretario del Almirantazgo y fue miembro del Parlamento.
A los veintisiete años comenzó la redacción de esta obra que terminaría diez años después, obligado por una enfermedad de la vista. El diario permaneció inédito hasta 1825.
A través de la lectura de estas páginas podemos representarnos claramente la personalidad del autor. Pepys era un hombre inteligente, estudioso, lleno de ambiciones y con muchas y muy profundas debilidades. Tenía dos innegables virtudes: la sinceridad ante sí mismo y la capacidad de trabajo. Le interesaban todas las manifestaciones de cultura: la música, la pintura, la literatura, el teatro. Dominaba varias lenguas, vivas y muertas. Tocaba el laúd y componía música. Pero, a la vez, y con igual entusiasmo le atraían el dinero, las mujeres, los halagos, el vino y la buena mesa. He aquí, pues, el hombre más indicado para ofrecernos el verdadero cuadro de la Inglaterra del siglo XVII.
Gracias a sus virtudes, Pepys nos hace vivir con toda naturalidad los grandes acontecimientos de su tiempo, la terrible peste de Londres o el incendio de la ciudad; y son sus defectos y vicios los que nos revelan la vida íntima de Carlos I, las costumbres pintorescas y licenciosas de la Corte, las intrigas palaciegas o la cantidad de platos que ofrecía un menú de la época.
Esta dualidad de carácter le ha prestado un estilo al autor y sus páginas resultan amenas y vívidas, porque en ellas se han mezclado, por caprichos de la vida, los nombres famosos de un Shakespeare, un Holbein o un Cromwell con aquellos otros, más humildes, de un librero, un posadero o una prostituta.
Pepys recurrió a un sistema encriptado para redactar sus notas. Probablemente, si Pepys no hubiese dispuesto de algo parecido, hubiera contenido su sinceridad evitando estampar nombres y sucesos que, de ser conocidos por sus contemporáneos, podrían haberle costado la carrera o la vida.

Artículos relacionados

  • NIÑO QUE HE SIDO, EL
    MONTIEL, JESÚS
    Este libro es un guardián de horizontes, por eso es tan sencillo emocionarse en cada frase, en cada uno de sus recuerdos que con virtuosismo los hace nuestros. Una escritura tan personal, tan fuerte, tan conmovedora que hace posible otro lenguaje, uno cargado de simbolismo sin artefactos, sin fuegos artificiales, sin grandes explosiones, con la renuncia del yo. ...
    Stock en librería

    10,00 €

  • PUÑADO DE FLECHAS, UN
    GAINZA, MARÍA
    Durante su estancia bonaerense para el rodaje de Tetro, Coppola le dijo a Gainza: «El artista viene al mundo con un carcaj que contiene un número limitado de flechas doradas. Puede lanzar todas sus flechas de joven, o lanzarlas de adulto, o incluso ya de viejo. También puede ir lanzándolas de a poco. Eso sería lo ideal, pero ya sabés que lo ideal es enemigo de lo bueno». ...
    Stock en librería

    17,90 €

  • FRENTE AL PODER
    BARON, MARTIN
    Estas son las memorias de Martin Baron como director del Washington Post, una mirada profunda y autorizada para comprender el deterioro de la democracia estadounidense en los últimos años, el papel de la prensa y los equilibrios de poder entre el mundo empresarial y político. Baron nos ofrece un retrato preciso, sorprendente e inspirador de Jeff Bezos, el multimillonario fundad...
    Stock en librería

    25,90 €

  • LAS HABITACIONES DE LA MEMORIA
    MORELLI, GABRIELE
    "Las habitaciones de la memoria" supone un delicioso recorrido por la vida y los recuerdos del profesor e hispanista Gabriele Morelli, a quien desde muy joven la pasión por la literatura arrastró a la más honda intimidad de las letras hispánicas. Como si se tratara de un acompañante, el lector de este libro seguirá a su protagonista hasta el interior de las casas de Vicente Ale...
    Stock en librería

    21,95 €

  • MUSEO DE LA MEMORIA
    RUIZ-COPETE, JUAN DE DIOS
    Museo de la memoria es un libro de encuentros con veinticinco escritores españoles, con los que el autor ha pretendido trascender de la mera entrevista ocasional para conseguir algo de más íntima connotación individual y literaria: la esencia de unas biografías o, más aún, la esencia de unas subjetividades. Este registro personal de individualidades creadoras se completa, propo...
    Stock en librería

    23,90 €

  • SALÓN DEL PEREJIL GIGANTE, EL
    CLÉMENT, GILLES
    ¿Cómo imaginamos una casa? ¿Por dónde se empieza? ¿Existe una estancia más importante que las demás? Los recuerdos de infancia y juventud emergen con una viveza inesperada. El autor se da cuenta de que lo que busca en realidad es un jardín: un jardín en movimiento, un observatorio de especies, un laboratorio de la naturaleza en el que ya están presentes las inquietudes medioamb...
    Stock en librería

    21,50 €