EL CENSOR

EL CENSOR

UZCANGA,FRANCISCO

10,95 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.
Editorial:
CRITICA EDITORIAL
Año de edición:
2005
ISBN:
978-84-8432-611-3
Páginas:
360
Encuadernación:
Rústica
Materias:
Colección:
CLASICOS Y MODERNOS 2
10,95 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.

El Censor es uno de los grandes portavoces de la Ilustración en nuestro país, a la zaga del modelo impuesto por los diarios morales y satíricos ingleses The Spectator y The Tatler. Los ciento sesenta y siete números del periódico que llegaron a publicarse (antes de que la presión gubernamental influyera de forma decisiva en su cierre, y tras no pocos problemas con la censura) abordan múltiples temas de su tiempo, pero los objetivos primeros de su crítica son los estamentos, los ideólogos y los grupos de poder más reacios a la reforma del país. Los textos, redactados por muy distintas manos, están escritos a modo de ensayos, aunque muchos de ellos, sin duda los más amenos y efectivos, adoptan el molde de cartas de lectores, sueños alegóricos, relatos de viajes o diálogos. La presente antología, cuidadosamente preparada, prologada y anotada por Francisco Uzcanga Meinecke, es la primera edición rigurosa de una obra crucial, demasiado poco frecuentada por los lectores de hoy, sin la que resulta imposible comprender los aires de transformación cultural, política y moral que refrescaron España en tiempos de Carlos III.

El Censor es uno de los grandes portavoces de la Ilustración en nuestro país, a la zaga del modelo impuesto por los diarios morales y satíricos ingleses The Spectator y The Tatler. Los ciento sesenta y siete números del periódico que llegaron a publicarse (antes de que la presión gubernamental influyera de forma decisiva en su cierre, y tras no pocos problemas con la censura) abordan múltiples temas de su tiempo, pero los objetivos primeros de su crítica son los estamentos, los ideólogos y los grupos de poder más reacios a la reforma del país. Los textos, redactados por muy distintas manos, están escritos a modo de ensayos, aunque muchos de ellos, sin duda los más amenos y efectivos, adoptan el molde de cartas de lectores, sueños alegóricos, relatos de viajes o diálogos. La presente antología, cuidadosamente preparada, prologada y anotada por Francisco Uzcanga Meinecke, es la primera edición rigurosa de una obra crucial, demasiado poco frecuentada por los lectores de hoy, sin la que resulta imposible comprender los aires de transformación cultural, política y moral que refrescaron España en tiempos de Carlos III.

Artículos relacionados

  • EGOLATRIA POSMODERNA, AMNESIA Y DESPOLITIZACION
    RENDUELES, GUILLERMO
    Guillermo Rendueles, referente de la psiquiatría crítica, considera que la quiebra del yo cartesiano está dando lugar a un sujeto posmoderno incoherente en sus planes vitales. Este sujeto -cada vez más común- es invitado a definirse como un oportunista: a maximizar su "capital personal" y mantener una conducta racional, en un dilema puramente economicista (calcular el máximo de...
    Stock en librería

    24,90 €

  • VACUNAS
    BLUME, STUART
    Stock en librería

    19,90 €

  • IMPUGNAR LAS NORMAS
    PORTABELLA, PERE
    El cine de Pere Portabella es indisociable del arte y de la política. Son disciplinas que se conjugan y retroalimentan desde una actitud común: impugnar las normas, las sociales pero también las estéticas. Este es justamente el título de un volumen que reúne decenas de textos escritos por el autor durante sesenta años, desde sus inicios como productor hasta la actualidad. Se in...
    Stock en librería

    34,00 €

  • DE LA MONOGAMIA AL POLIAMOR
    AMIGO VÁZQUEZ, ISAAC
    ¿Cómo es que el poliamor, que presupone más amor y también más sexo, casa con menos sexo como se sugiere en este texto? Una paradoja que refleja la misma realidad que estudia el libro. ¿Un mejor sexo depende más de las técnicas sexuales o de las relaciones de la pareja? ¿Qué hay de la frecuencia de las relaciones sexuales con miras al mejor sexo y la mejora del amor? Estas y o...
    Stock en librería

    17,50 €

  • CULTURAS DE LA MEMORIA EN ESPAÑA
    VV. AA., .
    La memoria no es el pasado. Tampoco es la Historia, ni siquiera sus relatos silenciados. La memoria pertenece al presente. Sin ella, no sabríamos quiénes somos, cómo relacionarnos con nuestro entorno ni hacia dónde dirigirnos. El objetivo de esta obra es pensar cómo y hasta qué punto la memoria articula la vida política y cultural del presente en el Estado español. En concreto,...
    Stock en librería

    17,00 €

  • DESCIFRAR A GRAMSCI
    DI MEO, ANTONIO
    Stock en librería

    20,00 €