EL TIEMPO DE LAS VICTIMAS

EL TIEMPO DE LAS VICTIMAS

ELIACHEFF, CAROLINE / LARIVIERE, DANIEL

20,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES AKAL, S.A.
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-460-3117-8
Páginas:
240
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Materias:
Colección:
VARIAS
20,00 €
IVA incluido
Añadir a mi cesta

PRÓLOGO
I. TODOS IGUALES
La paradoja de la democracia
La política de la compasión
Individualismo y victimización
El héroe moderno
II. TODOS VÍCTIMAS
El papel del psicoanálisis y de la psiquiatría
El diagnóstico del traumatismo
Víctima por ser víctima: el síndrome del superviviente
El Post-Vietnam Syndrom
Una nueva clasificación
¿Qué conviene a las víctimas?
Los agresores: también víctimas como los demás
El psiquiatra determina quién es víctima
III. AYUDAR A LAS VÍCTIMAS
Una nueva disciplina: la victimología
Las asociaciones de víctimas
Hacerse cargo del cuidado psicológico de las víctimas
Las familias de las víctimas en duelo
Los descendientes de las víctimas
IV. VÍCTIMA POR SER MUJER
La victimización de las mujeres
La violación
Igualdad en la violencia
V. DE NIÑO VÍCTIMA A NIÑO CULPABLE
El hijo deseado
Iguales no tan iguales
Un maltrato poco valorado: el divorcio
El maltrato físico y los abusos sexuales: una causa nacional
El hijo deseable
La palabra del niño víctima
La grabación del testimonio
El niño víctima y la justicia
Niño víctima, niño culpable
VI. LA VÍCTIMA, UNA MANERA DE RESTABLECER EL VÍNCULO SOCIAL
Paradigma de los vínculos entre el individualismo y la victimización: el mundo del trabajo
Las víctimas de discriminaciones
Las víctimas han reemplazado a los sindicatos
Los jueces, a falta de algo mejor
VII. QUÉ CLASE DE JUSTICIA ES DESEABLE PARA LAS VÍCTIMAS
La víctima y lo sagrado
Antes del escenario judicial, el escenario mediático
En busca del diablo
Lo que el derecho tiene previsto
VIII. EL LUGAR DE LAS VÍCTIMAS EN EL ESCENARIO PENAL
Pequeños detalles, grandes efectos
Todo, excepto un detalle
Poder del Estado, poder de los jueces
Una tradición reparadora
En el meollo de la cultura de la magistratura
IX. UN EFECTO DE SEÑUELO
Las servidumbres de la cronología
Un diálogo imposible
¿Un juicio terapéutico?
El juicio, ¿condición para hacer el duelo?
X. UN FENÓMENO UNIVERSAL
La guerra y las víctimas
Una búsqueda desesperada de sentido
Un fenómeno que afecta a las relaciones internacionales
El principio de realidad y la corriente victimaria
Un peligro muy presente
El principio de realidad
Un fenómeno de efectos deletéreos
Para quién se hace el juicio
XI. UN PELIGRO PARA LAS PROPIAS VÍCTIMAS
Cuando el proceso incumbe a las víctimas
Una necesidad de novedad institucional inaccesible
También las víctimas del caso de Outreau
El bloqueo legislativo francés
¿Nos encaminamos hacia una posible marcha atrás?
Una evolución inevitable dirigida al corazón de la democracia
Una cuestión de cultura y de educación
Restauración, reparación, retribución
Un doble escenario
Casos «pequeños» y casos «importantes»
Las asociaciones representan una esperanza
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

En tanto que nuestra sociedad rinde culto al ganador, la figura de la víctima ha llegado a sustituir a la del héroe. La mediatización de las grandes catástrofes ha revelado que la unanimidad compasiva empezaba a convertirse en la última expresión del nexo social y que las demandas de reparación dirigidas a psiquiatras y juristas no tienen fin. ¿Hasta dónde llegaremos con esta victimización generalizada? Caroline Eliacheff, psicoanalista, y Daniel Soulez Larivière, abogado, intercambian sus experiencias y conocimientos profesionales para desmontar y explorar esta corriente que surgió en los años ochenta, en todos los frentes, y que se alimenta del ideal igualitario y del individualismo democrático. Denuncian los peligros que nos acechan debidos a la supremacía de la compasión y de la emoción, que afecta ya, a veces, al propio interés de las víctimas y que puede volverse en contra de toda la sociedad.

Artículos relacionados

  • COSAS QUE HE APRENDIDO DE GENTE INTERESANTE
    MIGUEL ÁNGEL QUINTANA PAZ
    "¿Qué podemos aprender de las mentes más brillantes de nuestro tiempo? En Cosas que he aprendido de gente interesante, Miguel Ángel Quintana Paz nos invita a un recorrido intelectual a través de las columnas que ha publicado en The Objective. Filosofía, política y religión se entrelazan en esta antología, donde el autor reflexiona sobre las ideas y dilemas que marcan nuestro pr...
    Stock en librería

    20,95 €

  • MITAD INVISIBLE. LA AVENTURA DE SER MUJER
    ZAMBRANO, MARÍA
    La obra de María Zambrano tras tres décadas de su muerte sigue cautivando por su vigencia, por los mensajes polifónicos que emite en todos los órdenes de la realidad. Bien se atiene al dictum de Terencio: humani nihil a me alienum puto, «nada de lo humano me es ajeno». Se trata de uno de los pensamientos más señeros de finales del siglo XX e inicios del XXI a nivel internaciona...
    Stock en librería

    22,00 €

  • ARTE DE IKIGAI, EL
    NIIZAWA, FER
    Transforma tu vida con equilibrio y un propósito profundo para experimentar la felicidad.En un mundo que parece moverse cada vez más rápido, encontrar un propósito puede sentirse como un desafío imposible. Este libro es una invitación a un viaje personal hacia la felicidad, el equilibrio y la realización. A través de conceptos milenarios como «ikigai», «kaizen», «kintsugi», y o...
    Stock en librería

    15,00 €

  • CASANDRA Y YO
    VALLÍN, PEDRO
    Casandra es simpática, culta y rápida en sus respuestas, aunque su prodigiosa memoria a veces recuerda a la de Dori, la amiga del pez Nemo. Preguntándose y respondiéndose, el escritor y la máquina coinciden en ese espacio común de la razón y el diálogo, tan ausente en lo público, compartiendo el gozo por la charla abierta. Un libro que se lee de corrido, del asombro a la sonris...
    Stock en librería

    17,90 €

  • SOBRE PALESTINA
    HANNAH ARENDT
    Una valiosa e inédita aportación de Hannah Arendt al conflicto entre Israel y Palestina. En 1944, la corriente sionista europea estaba a punto de lograr el objetivo de fundar su propio Estado en territorio palestino. Fueron muchos los intelectuales que participaron de este planteamiento, entre ellos Hannah Arendt, quien elaboró un breve estudio acerca de la viabilidad del proye...
    Stock en librería

    22,90 €