ESPECULO DE LA OTRA MUJER

ESPECULO DE LA OTRA MUJER

IRIGARAY, LUCE

39,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
EDICIONES AKAL, S.A.
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-460-2408-8
Páginas:
336
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Materias:
Colección:
CUESTIONES DE ANTAGONISMO
39,00 €
IVA incluido
Descatalogado

El punto ciego de un viejo sueño de simetría

La desconocida de la ciencia
Un reconocimiento demasiado inmediato. El modelo anatómico. Una ciencia con todo sin resolver. Cuestión de método. El envite (re)productivo, y su complicidad con el orden fálico. Una diferencia que no será tenida en cuenta. El trabajo del «devenir mujer».

La niña pequeña (no) es (más que) un chiquillo
Un hombrecillo, pero menos perfecto. La cara oculta de las cosas. Los intérpretes de los sueños mismos... La masturbación del pene: un autoerotismo forzosamente fálico. El cambio de «objeto» o la crisis de una devaluación. La ley (de lo) misma/o.

En el comienzo se detendría su historia
Un amor insospechado. El deseo de tener un hijo con la madre. La seducción del padre: la ley pero no el sexo. Las «razones» de la hija para odiar a su madre, y la persistencia del mismo amor hacia el chiquillo. Una economía irrepresentable del deseo originario. Un retoño más.

Una «causa» otra vez: la castración
Como cabía esperar. La mirada, envite de siempre. La anatomía es el «destino». Lo que recubre el discurso del padre. Lo negativo en la dialéctica falocéntrica. ¿La elaboración de las pulsiones de muerte reservada al hombre?

«La envidia del pene»
Una espera decepcionante. Una sublimación con rodeos. ¿«Envidia» o «deseo» del pene? Una represión, o una censura inexorable. Una mímesis impuesta.

Una penosa evolución hacia «la feminidad»
De la que el padre, neutro y benevolente, se lava las manos. ¿Un(a) asexo? La universalidad, o no, del complejo de Edipo. Libre asociación sobre el onanismo.

¿Una sexualidad muy oscura?
Una sintomatología casi melancólica. Un prejuicio del que no podría despegarse. Esa herida abierta que todo lo atrae. El resto necesario: la histeria.

El pene = el hijo del padre
La primacía del erotismo anal. Las partes interesadas de cierto contrato de alquiler. La mujer es/y también la madre. Juegos prohibidos. El himen de Edipo(s) padre e hijo.

La «posterioridad» de la castración
Un capitalismo sin complejos. El velo metafórico del eterno femenino. El reverso de la historia. ¿Una sumisión de esclavo? Un superyo bastante despectivo hacia el sexo femenino.

Un indispensable «presión a la pasividad»
Una redistribución de las pulsiones parciales, y más en particular de las pulsiones sádico-anales. «No hay más que una sola libido». La idealización, lo propio. El órgano (re)productor. Confirmación de la frigidez.

La hom(br)osexualidad femenina
Carácter decisivo del «factor constitucional». Una elección homosexual nítidamente expuesta. El fracaso de una cura por falta de transferencia(s). La misma.

Una relación sexual impracticable
Un amor ideal. Si no fuera, de nuevo, por su madre. ¿O por su suegra? La cuadratura del círculo de familia. ¿Separación de las generaciones, o desfase histórico? La bisexualidad enigmática de la mujer.

«La hembra es hembra en función de una cierta falta de cualidades»
Un narcisismo ex-orbitante. La vanidad de una mercancía. El pudor que exige una conformación viciosa. Las mujeres nunca inventaron más que el «arte de tejer». Una naturaleza muy envidiosa. La sociedad no interesa a las mujeres. Un defecto en la sublimación. «La mujer de treinta años».

Espéculo

Toda teoría del «sujeto» habrá estado siempre adaptada a lo «masculino».
: joven virgen - pupila del ojo
¿Cómo concebir una hija?
Una madre de hielo
... si, tomando el ojo de un hombre recién muerto,...
La mistérica
Un a priori paradójico
... la eterna ironía de la comunidad...
El inevitable volumen

La de Platón

El practicable de la escena
El artificio de una inversión. El privilegio de lo que está de frente. Un fuego a imagen de un sol. El camino olvidado. Parafragma/diafragma. La exhibición de charlatanes. ¿Una pérdida de tiempo?. Un antro especular.

Los diálogos
Uno habla, los otros se callan. Como nosotros, sometidos a un mismo principio de identidad. Con la condición de tener una cabeza, y orientada en el buen sentido. Lo que es = lo que ellos ven, y viceversa. La -, una denegación necesaria entre hombres. La voz misma recobrada a Eco. Un doble error topográfico, sus consecuencias.

El desvío de la histeria (masculina)
Un método hipnótico Que entierra y prohíbe la «locura». Un resto de afasia. La diferencia ignorada. El deslumbramiento irreflexivo de la seducción.

La «salida» de la caverna
El «paso». Un alumbramiento impracticable. Entonces, ¿de dónde y cómo sale él? Un mundo poblado de espectros.

El tiempo de acomodar, de apropiar, la óptica
Una vuelta (total) imposible. Si no fuera, en ese momento, por la ayuda de la sofística que se burla de los dobles. Una naturaleza congelada. El auto... escamoteado en la -. ¿Un bastardo o un retoño ilegítimo?

La visión del padre: un engendramiento sin historias
Un himen de espejos. Un procreador inengendrado. El exorcismo de la noche oscura. La astrología como taumaturgia: una apariencia (de) sol. Cuestión de propiedad. Una negativa cegadora.

Una forma siempre la misma
El tránsito confuso de lo grande a lo pequeño, y viceversa. El patrón mismo. Más vale dar vueltas sobre sí mismo. Lo que sólo es posible para Dios-Padre. La madre, felizmente, sería sin memoria. Una fuente-espejo de todo lo que es. El análisis de esa proyección no habrá (tenido) lugar jamás.

El perfeccionamiento de la
Las insuficiencias de un órgano todavía sensible. El buen funcionamiento de un seminario. Una concepción inmaculada. La posterioridad de un goce ideal. El final de la infancia.

La vida en filosofía
Siempre el Mismo. Una completitud autista. El amor desviado de las especies y géneros inferiores. El privilegio de los Inmortales. La ciencia del deseo. Una dilatada a todo el campo de la mirada, y que se especula a sí misma.

El conocimiento divino
La parte trasera reservada a Dios. El misterio divino. Ese poder es inimitable por los mortales. ¿Cómo, entonces, pueden evaluar su potencia? Salvo con arreglo a su semejante. El Padre conoce el derecho y el revés de todo, al menos en teoría. El sentido de la muerte para un filósofo.

Un entre-dos inarticulado: la esquicia entre sensible e inteligible
Una falta de relaciones entre el padre y la madre. Un tránsito en sentido único. La participación obligada en los atributos del tipo. Un incesto desconocido y un incesto irrealizable.

La vuelta al nombre del padre
La imposible regresión hacia la madre. Una competición a la que se sustraerá el filósofo. Dos modos de repetición: lo propio y lo próximo. Antes labrar la tierra por cuenta del padre que volver allí: la metáfora/la metonimia. La amenaza de la castración.

El goce de «la mujer»
Un antro muerto que devuelve un envite a la representación. El placer admirablemente solitario de Dios. La ayuda de una diagonal para paliar el exceso del Uno. El infinito de un ideal que oculta la abertura (de) un vacío. Una pérdida de vista sobre «el otro». La venganza de niños desencadenados.

La sexualidad femenina ha permanecido como el ½continente negro+ del psicoanálisis. Este, en efecto, no podía sino ignorar a esa otra, mujer, que desborda el encuadre de su campo teórico, toda vez que la ciencia del ½sujeto+ que define no ha cuestionado su sumisión a imperativos lógicos masculinos. Así, pues, era preciso volver a atravesar los textos en los que esa lógica del uno, de lo mismo, se sistematiza como tal. Releer, e interpretar, a Platón, para localizar cómo en él se determinan las metáforas que en lo sucesivo vehicularán el sentido. Seguir el desarrollo de esa historia, de la teoría, y re-marcar dónde y cómo la otra -mujer- se ve excluida de la producción del discurso, garantizando con su plasticidad silenciosa el suelo, el envite, y el límite. ½Un espéculo ha sido introducido en el volumen para alterar su economía. El practicable que desbarata el montaje de la representación con arreglo a parámetros masculinos. No para un nuevo espectáculo. Así que, +no hay nada más que ver? A no ser para que, con un tacto de una fluidez difícilmente identificable y con un estilo inapropiable, ½Dios+ reabra caminos en un lenguaje que la connota como castrada, que le veda el habla, y un cierto sentido -también de la historia- se vea sometido a una distorsión inaudita. La/una mujer nunca se encierra/oculta en un volumen+. Luce Irigaray.

La sexualidad femenina ha permanecido como el «continente negro» del psicoanálisis. Éste, en efecto, no podía sino ignorar a esa otra, mujer, que desborda el encuadre de su campo teórico, toda vez que la ciencia del «sujeto» que define no ha cuestionado su sumisión a imperativos lógicos masculinos. Así, pues, era preciso volver a atravesar los textos en los que esa lógica del uno, de lo mismo, se sistematiza como tal. Releer, e interpretar, a Platón, para localizar cómo en él se determinan las metáforas que en lo sucesivo vehicularán el sentido. Seguir el desarrollo de esa historia, de la teoría, y re-marcar dónde y cómo la otra ?mujer? se ve excluida de la producción del discurso, garantizando con su plasticidad silenciosa el suelo, el envite, y el límite. «Un espéculo ha sido introducido en el volumen para alterar su economía. El practicable que desbarata el montaje de la representación con arreglo a parámetros masculinos. No para un nuevo espectáculo. Así que, ¿no hay nada más que ver? A no ser para que, con un tacto de una fluidez difícilmente identificable y con un estilo inapropiable, «Dios» reabra caminos en un lenguaje que la connota como castrada, que le veda el habla, y un cierto sentido ?también de la historia? se vea sometido a una distorsión inaudita. La/una mujer nunca se encierra/oculta en un volumen». Luce Irigaray.

Artículos relacionados

  • ARTE DE DIRIGIR UNA BATALLA, EL
    GILLES HABEREY
    El enfrentamiento en Cannas entre cartagineses y romanos, las batallas de Jena-Auerstedt en las guerras napoleónicas, el valle de Shenandoah en la guerra de Secesión estadounidense, la ofensiva de Cambrai en la Primera Guerra Mundial, el fuerte Eben-Emael y Kursk en la Segunda Guerra Mundial, entre otros, son ejemplos de las tácticas más efectivas de la historia. Desgastar el a...
    Stock en librería

    23,00 €

  • PALESTINA
    Este libro reúne las voces de destacadas figuras académicas e intelectuales de todo el mundo, de origen judío y palestino. A través de sus análisis y reflexiones, estos pensadores examinan los horrores que han sacudido Gaza desde octubre de 2023, bajo el asedio y la violencia atroz del régimen israelí, y hacen un llamamiento urgente a la reflexión y la acción. Desde la comprens...
    Stock en librería

    18,00 €

  • SECRETOS DE MI PARTIDO MEMORIAS POLITICAS
    HERNANDEZ MANCHA, ANTONIO
    En estas reveladoras memorias políticas, Hernández Mancha, expresidente de Alianza Popular, ofrece una mirada íntima a los bastidores de la política española desde 1976 hasta 1990. Desde sus primeros días como abogado del Estado hasta su ascenso a la presidencia del partido, desentraña los entresijos del poder y desvela las estrategias y decisiones que moldearon el panorama pol...
    Stock en librería

    19,95 €

  • ERNESTINA DE CHAMPOURCIN UNA INTELECTUAL DE VANGUARDIA
    ESTEBAN CEREZO, MARIA DOLORES
    Esta publicación pretende ahondar en los años de formación como escritora de Ernestina de Champourcin, de 1905 a 1940, desde su origen aristocrático y conservador, heredado de la tradición familiar, hasta su evolución hacia posturas más personales y abiertas, que contribuyeron a dinamizar el papel de la mujer en la década de los años veinte y treinta del siglo XX en España. Se ...
    Stock en librería

    24,90 €

  • HISTORIA(S) DEL SIGLO XX
    DELGADO, RAFAEL / CABALLERO, DIEGO
    Historia(s) del siglo XX es una mirada a una época que se mueve en la fina línea que separa la ficción de la no ficción: esos espacios en los que personajes anónimos pudieron ser testigos o formar parte de hechos esenciales de ese siglo pasado. De este modo, con esa óptica, asistimos de una manera comprensible y cercana a lo que sería la cocina de la historia. Y sin obviar una ...
    Stock en librería

    24,95 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO HISTORIA NOBLEZA ESPAÑOLA
    FERNANDEZ PARDO, ANA
    ¿Sabías que los nobles en la Edad Media y Moderna debían probar su pureza de sangre? ¿Y que los descendientes del emperador azteca Moctezuma recibieron una pensión hasta el siglo xx debido a su condición nobiliaria? ¿Conoces de qué forma está emparentada la monarquía española con la Santa Sede? ¿Sabías que el papa también puede conceder títulos de nobleza? ¿Imaginas cómo se for...
    Stock en librería

    23,95 €

Otros libros del autor

  • EN EL PRINCIPIO ERA ELLA
    IRIGARAY, LUCE
    Irigaray regresa a la Grecia arcaica para recuperar la memoria de nuestra humanidad y recordarle a Occidente que el origen de nuestra sabiduría está en la naturaleza, la mujer y la Diosa.Ella, no él, inauguró el surgimiento del saber en Occidente inspirando la verdad al sabio. Ella lo inauguró, pero desapareció súbitamente en el lenguaje forjado por hombres; el sabio la ocultó....
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    16,00 €

  • ESE SEXO QUE NO ES UNO
    IRIGARAY, LUCE
    Cómo hablar del otro lado, se preguntó Alicia. Porque, en materia de maravillas, ella había descubierto que era más de una, y que una sola lengua no podía significar lo que tenía lugar entre ellas. Sin embargo, era preciso intentar hacerse oír. Así que, esforzándose, repuso: ¿Qué decir de una sexualidad femenina otra? Otra respecto a la prescrita en y por la economía del pode...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    17,00 €