HISTORIA DE LA FILOSOFIA JAPONESA

HISTORIA DE LA FILOSOFIA JAPONESA

GONZALEZ VALLES, JESUS

34,75 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.
Editorial:
TECNOS EDITORIAL
Año de edición:
2002
ISBN:
978-84-309-3513-0
Páginas:
568
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Materias:
Colección:
VENTANA ABIERTA
34,75 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.

Prólogo, por Alfonso J. Falero
Advertencia
Introducción
1. La filosofía japonesa
2. El silencio de la historia
3. Peculiaridades de la filosofía japonesa
4. Evolución de la filosofía japonesa
Primera parte
Épocas antigua y medieval (538-1333):
Fuentes de la filosofía japonesa
Capítulo 1: Fuentes sintoístas
1. Fuentes mitológicas
1.1. Mitología y sentimiento religioso
1.2. Mitología y reflexión filosófica
2. El «camino» de la tradición china
3. El «camino» de la tradición japonesa
Capítulo 2: Fuentes budistas
1. Filosofía de la existencia humana
1.1. Mutabilidad y existencia efímera
1.2. Mutabilidad y existencia dolorosa
1.3. Mutabilidad y existencia pecaminosa
1.4. Mutabilidad y existencia póstuma
2. Filosofía de la salvación
3. Filosofía de la nada
4. Filosofía y fe budista
Segunda parte
Época moderna (1333-1868):
Filosofía al servicio del feudalismo
Capítulo 3: Ética confuciana
1. Pensamiento ético
2. Filosofía al servicio del poder
3. Hegemonía del confucianismo
Capítulo 4: Pensamiento cristiano
1. Diálogo interreligioso
2. Pensamiento cristiano
3. Pensamiento anticristiano
Capítulo 5: Pensamiento racionalista
1. De la economía a la filosofía
2. Racionalismo y tradición mítica
3. Racionalismo e inmortalidad del alma
4. Racionalismo y existencia de Dios
Capítulo 6: Pensamiento neoconfucianista
1. Escuela Shushi
2. Escuela Yo¯mei
3. Escuela clasicista
4. Paso hacia la modernidad
4.1. Retorno a las fuentes mitológicas
4.2. La escuela Mito
4.3. Filosofía popular
4.4. Pensamiento antimítico
4.5. Acercamiento a la ciencia occidental
Tercera parte
Época contemporánea (1868-1945):
Apertura a la filosofía occidental
Capítulo 7: Positivismo occidental
1. En busca del pensamiento occidental
2. La huella del confucianismo
3. La síntesis de todas las ciencias
3.1. La lógica, puerta de entrada a la filosofía
3.2. La psicología como ciencia del espíritu
3.3. La ética y los tres tesoros de la vida humana
3.4. La política como camino a la libertad
3.5. La religión como instrumento de educación
3.6. La estética como filosofía del arte
Capítulo 8: Idealismo apologético
1. Idealismo y defensa del confucianismo
2. Idealismo y defensa del budismo
2.1. Budismo y filosofía
2.2. Metafísica sincretista
2.3. Crítica del cristianismo
3. Idealismo y defensa del nacionalismo
3.1. Hegemonía del nacionalismo
3.2. Actitud frente al cristianismo
3.3. Reacción del cristianismo
3.4. Actitud frente a las religiones
3.5. Sincretismo ético y religioso
Capítulo 9: Humanismo pragmatista
1. Análisis de la civilización
2. Ciencia y civilización
3. Ética y religión
Capítulo 10: Materialismo moderno
1. Materialismo dialéctico
2. Materialismo ateo
Capítulo 11: Espiritualismo nascionalista
1. Espiritualismo cristiano
2. Nacionalismo religioso
Capítulo 12: Literatura y pensamiento filosófico
1. Literatura y filosofía
1.1. Novela y filosofía
1. 2. Crítica literaria y filosofía
2. Filosofía y literatura
2.1. Contexto social y filosofía
2.2. Literatura y pensamiento
2.3. Estética y filosofía
Cuarta parte
Época actual (1945-1998): Hacia una filosofía universal
Capítulo 13: Filosofía del nacionalismo
1. La experiencia de la guerra
2. Absolutización de la cultura
3 El problema de la identidad nacional
4. La filosofía como «consolación»
5. Divergencias en la escuela de kioto
6. Conciencia crítica de la posguerra
Capítulo 14: Filosofía del absoluto
1. La religión como punto de partida
1.1. La experiencia religiosa
1.2. La experiencia pura
2. El camino hacia el absoluto
2.1. La lógica del lugar
2.2. La Nada absoluta
3. La filosofía nishidiana en el contexto japonés
3.1. La filosofía nishidiana, en un contexto budista
3.2. La filosofía nishidiana, en un contexto cristiano
Capítulo 15: Filosofía de la historia
1. Inquietudes filosófico-religiosas
2. Dialéctica para una filosofía de la historia
3. Arrepentimiento y filosofía de la historia
3.1. Bases budistas del arrepentimiento
3.2. Bases cristianas del arrepentimiento
3.3. Arrepentimiento y liberación
4. Hacia una dialéctica cristiana
5. Valoración del pensamiento de tanabe
Capítulo 16: Filosofía medieval
1. Voluntarismo agustiniano
1.1. Nishida y el pensamiento agustiniano
1.2. La Escuela de Kioto y el pensamiento agustiniano
2. Misticismo eckhartiano
3. Racionalismo tomista
3.1. Entrada del tomismo en el Japón moderno
3.2. Desarrollo del pensamiento tomista
3.2.1. Actitud negativa ante el tomismo
3.2.2. Aceptación del tomismo
3.2.3. Desarrollo del tomismo japonés
Capítulo 17: Fe y reflexión teológica
1. Trayectoria del pensamiento protestante
2. Amor de dios y reflexión teológica
3. Dolor de dios y redención
4. Dolor de dios y salvación
5. Bases teológicas del dolor de dios
Capítulo 18: Literatura y reflexión filosófica
1. Literatura y pensamiento
2. Literatura y pensamiento cristiano
2.1. Semblanza del escritor
2.2. Raíces cristianas
2.3. Nostalgia del budismo
2.4. La realidad de la miseria humana
2.5. Fe en la compasión divina
2.6. Fe en la experiencia del dolor
2.7. Fe en la debilidad humana
2.8. La angustia del novelista cristiano
Capítulo 19: Tendencias filosóficas actuales
1. Período de confusión ideológica
2. Filosofía comparada
3. Creatividad filosófica
3.1. Filosofía enraizada en el budismo
3.2. Filosofía inspirada en el materialismo
3.3. Filosofía analítica
4. Filosofía de la pobreza
4.1. Pobreza y creatividad cultural
4.2. La pobreza como actitud espiritual
5. Hacia una filosofía universal
6. Vista panorámica actual
Epílogo
Apéndice: Trayectoria de la filosofía japonesa
Bibliografía
Índice de nombres

JAPÓN no es simplemente el «animal económico» de que a veces se habla, ni tampoco el mero fabricante de aparatos para todos los gustos. Es un país que posee un patrimonio ideológico rico en «formas de abstracción lógico-formal y de abstracción intuitiva» -como dice el prologuista de esta obra-, y abundante en categorías lógicas inspiradas en fuentes religiosas y profanas, en veneros propios y extraños.
La presente obra ofrece la trayectoria que el pensamiento filosófico japonés ha seguido desde la antigüedad hasta nuestros días, con todas las vicisitudes, a veces turbulentas, que han configurado la personalidad y el bagaje ideológico de los pensadores nipones de cada época. A través de estas páginas puede el lector asomarse a las sendas escondidas de este país para comprender mejor los entresijos de las expresiones culturales y religiosas que configuran el verdadero rostro, antiguo y moderno, de Japón.

Artículos relacionados

  • COSMOLOGÍAS DE INDIA
    ARNAU, JUAN
    El universo es un organismo vivo. No tiene leyes, sino hábitos. Esa es la gran intuición de la cosmología budista. A ella se añade otra, que proviene del pensamiento védico y que hereda el samkhyar: la mente no es la conciencia. La naturaleza está hecha de la materia sutil de la mente, una mente extendida, que dialoga constantemente con una conciencia que lo permea todo. ...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    16,00 €

  • ESTUCHE_TC_ QUINTAESENCIA MEDITACIONES Y EL ARTE DE LA GUERRA
    MARCO AURELIO / TZU, SUN
    Marco Aurelio, Sun Tzu, Meditaciones, El arte de la guerra, libros filosofía baratos, libros baratos, libros bien de precio, libros oferta ...
    Próxima aparición

    18,90 €

  • PODER SECRETO DEL YOGA, EL
    JOY DEVI, NISCHALA
    Una visión femenina de la esencia y el espíritu de los yoga sutras Una insuperable interpretación femenina de los yoga sutras de Patányali, cuya edición revisada incluye los cuatro padas. Aunque de todos es conocido que el yoga sirve para mantenernos físicamente sanos, son aún más importantes los beneficios que puede aportarnos tanto a nivel emocional como espiritual. En su l...
    Disponible en almacén 3-7 Días

    25,00 €

  • DE CORAZON A CORAZON
    MCDONNELL, PATRICK / LAMA, DALAI
    «Tengo la esperanza de que este libro sirva para abrir los ojos, la mente y el corazón de todas las personas». De su santidad el Dalái Lama y el premiado ilustrador Patrick McDonnell, llega una magnífica joya ilustrada sobre cómo sanar nuestra relación con el planeta y con los demás.Un insólito visitante ha llegado a la residencia del Dalái Lama en la India. Su Santidad interr...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    20,90 €

  • LIBRO DEL MAESTRO HAN FEI
    HAN FEI
    Los ensayos del filósofo Han Fei Zi sobre el gobierno autocrático impresionaron al emperador Qin Shi Huang, que adoptó sus principios después de tomar el poder en el año 221 a. C.2 Este libro, que comprende una síntesis de teorías legales hasta su época, resalta el papel de tres grandes instrumentos básicos en la gestión del poder: la autoridad, el método y manejo de los hombre...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    21,50 €

  • PÁJAROS Y LUCIÉRNAGAS
    TAGORE, RABINDRANATH
    La profunda contemplación de la naturaleza, la libertadde los seres humanos, la vida espiritual o el amor comosignificado último son algunos de los conceptos quepueblan esta selección de pensamientos y aforismosde Rabindranath Tagore. Encontramos aquí unacompilación de ideas imprescindibles, concebidapara presentar un panorama sucinto pero intensode sus reflexiones, vislumbres ...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    12,95 €

Otros libros del autor

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA JAPONESA
    GONZÁLEZ VALLES, JESÚS
    JAPÓN no es simplemente el «animal económico» de que a veces se habla, ni tampoco el mero fabricante de aparatos para todos los gustos. Es un país que posee un patrimonio ideológico rico en «formas de abstracción lógico-formal y de abstracción intuitiva» ?como dice el prologuista de esta obra?, y abundante en categorías lógicas inspiradas en fuentes religiosas y profanas, en ve...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    27,50 €

  • FILOSOFIA DE LAS ARTES JAPONESAS
    GONZALEZ VALLES, JESUS
    La obra ofrece una visión de las artes japonesas en su doble vertiente marcial y estética: unas nacidas para la guerra y otras para la paz, pero todas convertidas hoy en caminos de paz. Aborda el texto sus raíces, orígenes, desarrollo histórico y el trasfondo filosófico, moral y espiritual que las sostiene y les infunde valores de autenticidad. Por tener la impronta de las trad...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    15,00 €