JUAN CARAMUEL Y LA PROBABLE ARQUITECTURA

JUAN CARAMUEL Y LA PROBABLE ARQUITECTURA

FERNÁNDEZ-SANTOS, JORGE

35,00 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.
Editorial:
CENTRO DE ESTUDIOS EUROPA HISPANICA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-15245-35-3
Páginas:
592
Encuadernación:
No especificado
Materias:
35,00 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.

Juan Caramuel Lobkowitz (1606-1682), el más prolífico y original polígrafo del Barroco hispánico, destacó por sus poco convencionales intereses arquitectónicos. La inusual trayectoria del cisterciense madrileño propició que sus juveniles y castellanas reflexiones sobre la arquitectura adquiriesen en Flandes, en el Imperio y sobre todo en Italia matices nuevos, debidos tanto al cultivo del racionalismo proyectivo como a la delectación retórica. Inquisitivo y probabilista, dio a la estampa los tres volúmenes de la Architectura civil recta y obliqua (Vigevano, Camillo Corrado, 1678), sin duda el más extenso y ambicioso tratado de arquitectura hasta entonces escrito en lengua española.

Consciente, como hombre del siglo XVII, del valor de la certeza tanto para la arquitectura como para la tratadística, se sirvió de la segunda para defender la cientificidad de la primera, lo que le llevaría a convertirse en nexo privilegiado entre la evolución europea y un medio español especialmente complejo, el de la transición de los Austrias a los Borbones. Las cavilaciones del desprejuiciado teórico encierran aspectos de sorprendente modernidad: no en vano aspiraba a un clasicismo «abierto» y «oblicuo» que, en lugar de valerse del canon vitruviano para sobrevolar la contingencia histórica, abriese el camino hacia una nueva y racional plasticidad.


Jorge Fernández-Santos Ortiz-Iribas, licenciado por la Universidad de Cornell, se doctoró en 2005 en la Universidad de Cambridge. Becario predoctoral en la Real Academia de España en Roma y postdoctoral de la Fundación Gerda Henkel de Düsseldorf, su trabajo actual como investigador del subprograma Ramón y Cajal adscrito a la Universitat Jaume I versa sobre los intercambios culturales hispanoitalianos a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII.

Artículos relacionados

  • YOUNG PROJECTS
    'YOUNG', BRYAN
    El libro presenta una selección de los proyectos más relevantes de la práctica: cinco casas innovadoras terminadas entre 2015 y 2020, así como una mirada menos profunda a otros proyectos que definen la práctica. Cada casa sirve como un capítulo a través del cual se explora el cuerpo más amplio de trabajo de Young Projects. Young Projects busca atraer a los usuarios a experienci...
    Stock en librería

    50,00 €

  • ARQUITECTURA ESPAÑOLA CARLOS LAMELA SINTESIS ARQUITECTURA 67
    RUA GARCIA, MANUEL JOSE
    Stock en librería

    25,00 €

  • LUIGI CACCIA DOMINIONI: EJERCICIOS DE ESTILO
    ALBEROLA PEIRÓ, MÓNICA
    Stock en librería

    24,00 €

  • NUNO BRANDÃO. ARQUITECTURA 2010- 2023
    BRANDÃO COSTA, NUNO / RODRIGUES, JOSÉ MIGUEL / GRANDE, NUNO / MERI DE LA MAZA, RICARDO / MEJÍA, CLARA
    Stock en librería

    42,00 €

  • KOOLHAAS (AUTO)EDITADO
    BUTRAGUEÑO, BELÉN
    Exploramos la trayectoria editada del arquitecto Rem Koollhaas, un repaso por sus libros más significativos dentro de su trabajo de creación-comunicación.Si hay un arquitecto que, en los últimos años, ha sabido desarrollar el binomio creación-comunicación es, sin duda, Rem Koolhaas. El holandés navega como pocos entre la teoría y la práctica arquitectónica, con un sentido críti...
    Stock en librería

    24,00 €

  • GLASS HOUSES
    , EDITORES PHAIDON
    Stock en librería

    39,95 €