LAS COLECCIONES EL CUENTO NUEVO

LAS COLECCIONES EL CUENTO NUEVO

(1918-1919 Y 1934-1935)

PALENQUE, MARTA

29,90 €
IVA incluido
Stock en librería
Editorial:
EDICIONES ULISES
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-19026-03-3
Páginas:
388
Encuadernación:
Bolsillo
Materias:
29,90 €
IVA incluido
Stock en librería

En este volumen se estudian dos colecciones madrileñas tituladas El Cuento Nuevo. Ambas se inscriben en el mercado de las colecciones de novela corta, pero no son series complementarias, sino independientes, impresas en 1918-1919 y 1934-1935. En la primera colaboran algunos de los más populares novelistas de la literatura hispánica entre el modernismo y las vanguardias, como Rafael Cansinos Assens, Enrique Gómez Carrillo, Diego San José, Alfonso Vidal y Planas, Joaquín Belda o Antonio de Hoyos y Vinent. En la segunda, los autores son miembros de la generación que vivió la República y, tras la guerra, tomaron caminos opuestos. Aquí participan Florentino Hernández Girbal, Alfredo Serrano o el director de la colección, Ángel Villatoro, junto con Alfredo Marqueríe y Tomás Borrás. Las series testimonian momentos desiguales de la novela corta popular española, lo que confirma la estrategia editorial y el contenido de los cuentos, que oscilan entre el decadentismo, el naturalismo social, la denuncia política y el humorismo vanguardista. El libro profundiza en los rasgos materiales de las dos El Cuento Nuevo y se detiene en el comentario de textos y autores. Suma, además, la antología de algunos de los cuentos más sugerentes.

Dos colecciones de novela corta tan desconocidas como importantes para la historia de la literatura popular española.


Marta Palenque es catedrática de Literatura española en la Universidad de Sevilla. Ha investigado sobre cuestiones relativas a las relaciones entre la literatura y el periodismo, la recepción y difusión de la literatura española entre los siglos XIX-XXI. En el año 2001 publicó La poesía en las colecciones de literatura popular: «Los Poetas» (1920 y 1928) y «Romances» (s. f.), número 8, de la colección Literatura Breve (CSIC). Es directora del grupo de investigación LITESCO (Literatura Española y Comunicación. Recepción y Difusión de la Literatura) de la Universidad de Sevilla.

Ángela Rico Cerezo es licenciada en Filología Hispánica, máster en Estudios Hispánicos Superiores y profesora de Enseñanza Secundaria. Forma parte del grupo de investigación LITESCO (Literatura Española y Comunicación. Recepción y Difusión de la Literatura) de la Universidad de Sevilla. Su labor investigadora se centra en la historia de la literatura española de los siglos XIX y XX, con especial atención a los cauces de difusión, la prensa periódica, la literatura modernista, y el fenómeno de la bohemia finisecular.

Artículos relacionados

  • ASENTIR O DESESTABILIZAR
    CHIRBES, RAFAEL
    Los artículos y entrevistas recogidos en esta exhaustiva edición crítica componen una crónica implacable de un periodo crucial en la historia reciente de España desde una perspectiva orgullosamente contracultural. «Rafa» Chirbes arremete duramente contra los premios literarios, la industria cultural y los políticos que quieren que «la inmensa mayoría aceptemos las reglas de un ...
    Stock en librería

    21,90 €

  • EXCURSION A LOS INDIOS RANQUELES, UNA (UNED)
    MANSILLA, LUCIO V.
    El coronel Lucio Victorio Mansilla residía en la Villa de la Concepción del Río Cuarto (provincia de Córdoba) cuando entre 30 de marzo y el 17 de abril de 1870 realizó, con un pequeño grupo de hombres, el viaje hacia el sur con el que pretendía confirmar en las propias tolderías de los ranqueles el pacto que entre estos y el gobierno argentino él mismo había impulsado, para pon...
    Stock en librería

    28,50 €

  • UNA LITURGIA DE LAS HORAS
    SALVADOR BERRUECO, TERESA
    Stock en librería

    20,00 €

  • HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL II. DESDE EL BARROCO HASTA NUESTROS DÍAS
    DE RIQUER MORERA, MARTÍN / VALVERDE PACHECO, JOSÉ MARÍA
    El panorama más amplio del patrimonio literario universal.La célebre Historia de la literatura universal es la más completa y lúcida síntesis que existe en castellano sobre las literaturas de todas las épocas, desde sus más remotos orígenes hasta las puertas del siglo XXI. Con una prosa ágil y un sugestivo espíritu crítico, Martín de Riquer y Jose María Valverde ofrecen un anál...
    Stock en librería

    25,00 €

  • HISTORIA PATRIOTICA DE ESPAÑA
    MARCO, JOSE MARIA
    En un momento de crisis de nuestra identidad nacional, el profesor y escritor José María Marco surge como la voz de la razón para reflexionar apasionadamente acerca de lo que significa ser español. En esta obra magna, una edición ampliada que recoge los acontecimientos más importantes de nuestra historia hasta nuestros días, el autor nos recuerda los fundamentos de España. Con ...
    Stock en librería

    26,00 €

  • PINOCHO
    AGAMBEN, GIORGIO
    Giorgio Agamben lee la famosa novela de Collodi, evitando las habituales interpretaciones esotéricas en favor de una «iluminación profana» donde el cuerpo y la imaginación se compenetran. Después de «La locura de Hölderlin», Agamben realiza una lectura del libro más leído y traducido de la literatura italiana «Pinocho». Y lo hace reformulando radicalmente las interpretaciones ...
    Stock en librería

    21,90 €