LAS TECNOPOLIS EN ESPAÑA

LAS TECNOPOLIS EN ESPAÑA

ONDATEGUI RUBIO, JULIO CESAR

22,00 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.
Editorial:
CIVITAS EDICIONES, S.L.
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-470-2967-9
Páginas:
160
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Materias:
Colección:
ESTUDIOS Y MONOGRAFIAS DE ECONOMIA
22,00 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.

En las últimas décadas nuestras ciudades y regiones están modificando la estructura económica con el fin de adaptarla a lo que se denomina economía del conocimiento. En este proceso, producir tecnología y conocimientos para transferirlos al tejido productivo, es el imperativo de las políticas industriales. Una de las herramientas utilizadas con profusión son las Tecnópolis, es decir, un conjunto de nuevos espacios productivos destinados a instalar nuevas empresas y actividades de mayor contenido tecnológico.

Las Tecnópolis en España plantea la capacidad instalada en las regiones españolas para mejorar la industria y la tecnología. Examina el éxito del conjunto de proyectos tecnopolitanos que se han planificado en los últimos 20 años. Además, anota la variedad de proyectos urbanos que actualmente están dando los primeros pasos; y, también avanza nuevos modelos y estructuras organizativas que en los próximos años tendremos para desarrollar las economías regionales.

El libro en diez capítulos realiza un recorrido por las regiones españolas analizando la evolución cuantitativa y cualitativa de los nuevos espacios industriales. Estos desarrollos urbanos que se platearon como infraestructuras genéricas para el desarrollo regional, recientemente están incorporando buenas prácticas en la gestión interna y adaptándose a las cambiantes necesidades del tejido productivo y de la demanda empresarial.

Las Tecnópolis siguen expandiéndose por las ciudades y regiones españolas. Es un fenómeno que ha experimentado un gran incremento desde 1988, pero que ha tenido como denominador común la producción de suelo y techo para instalar empresas, laboratorios y centros tecnológicos. Considerando solamente los proyectos desarrollados hasta el año 2000, se ha consolidado un modelo que ofrece instalaciones y servicios adaptados a la demanda de las empresas. Estos motores de desarrollo urbano proveedores de suelo tecnológico en su evolución posterior hasta 2008 como elementos de transferencia entre las necesidades del tejido industrial y los centros de producción de nuevos conocimientos y tecnologías, han incorporado nuevas fórmulas de gestión y nuevos agentes para abrir procesos de innovación.

Como herramientas de la nueva organización económica e industrial, recientemente se abre una segunda vía que discurre entre la provisión de servicios, la incubación de proyectos e ideas empresariales, y la instalación de centros de investigación que complementan las capacidades instaladas décadas atrás. En este incipiente modelo, las Tecnópolis en sus diferentes expresiones y formatos urbanos, son proveedoras de servicios científico-tecnológicos, espacios para crear empresas, y estructuras que gestionan, intermedian y movilizan una amplia variedad de intangibles, equipamientos, y actividades relacionadas con los negocios de la tecnología y la industria.

En conjunto pueden actuar como comunidades urbanas de tecnólogos, científicos, técnicos, estudiantes, y ciudadanos expertos. Junto a promotores, financiadores y usuarios, el reto que sigue pendiente pasa por una optimización de las capacidades instaladas, de los recursos, y por una modernización organizativa capaz de inaugurar una edad de oro en la tecnología española que eleve la productividad y la calidad de vida.

Artículos relacionados

  • LA ECONOMÍA Y EL OBJETIVO PÚBLICO
    DELGADO Y UGARTE, JOSU IMANOL
    El objetivo público de cualquier gobernante debería ser la creación y facilitación de un clima favorable que posibilite el acceso adecuado de sus ciudadanos a todos los factores de desarrollo que implemente, y así ellos puedan llegar a alcanzar sus máximos y, como consecuencia de ello, también la sociedad en la que viven crezca. Este libro trata sobre las medidas adecuadas que ...
    Stock en librería

    25,00 €

  • DINERO FACIL
    MCKENZIE / SILVERMAN
    Las criptomonedas, el capitalismo de casino y la era dorada del fraude En el apogeo de la pandemia, Ben McKenzie, la estrella de la televisión, era el emblema perfecto para las criptomonedas: un padre encerrado en casa con algo de dinero en el bolsillo, preocupado por su familia, armado sólo con la vaga noción de que la gente estaba ganando carretadas de dinero con algo que él ...
    Stock en librería

    25,00 €

  • FINAL DE LAS CRISIS ECONOMICAS NACIONALES, EL
    MORÁN ÁLVAREZ, JUAN CARLOS
    El final de las crisis económicas nacionales tiene como objetivo demostrar que es falso que las crisis económicas sean necesarias e inevitables como los economistas suelen indicar. Simplemente se cree así porque no se consigue ponerles remedio y evitarlas. Este libro demuestra cómo el modelo de crecimiento económico está basado en una inyección de liquidez, necesaria, suficient...
    Stock en librería

    19,95 €

  • PADRE RICO, PADRE POBRE_RELANZAMIENTO
    KIYOSAKI, ROBERT T.
    MÁS DE 1.500.000 DE EJEMPLARES VENDIDOS Una nueva edición revisada y actualizada del bestseller que revolucionó la forma de entender las finanzas personales. Las premisas que Robert T. Kiyosaki estableció en esta obra han trascendido hasta hoy. Veinte años después de su lanzamiento, sigue siendo el libro de finanzas personales más vendido. El estudio es parte de la filosofía de...
    Próxima aparición

    21,90 €

  • EL MERCADO NO TIENE MORAL
    DETCHESSAHAR, MATHIEU
    Mathieu Detchessahar propone ideas para formular una alternativa al poder inmoderado de la lógica económica y mercantil. El mercado no tiene moral trata de los valores que hay que preservar y de aquello que los amenaza. Traca de las cosas que no se compran y que la mercantilización corrompe. Tiene cura de no proponer un modelo y el mérito de mostrar el peligro de dejar que el m...
    Stock en librería

    16,90 €

  • ESTRATEGIA 360
    RODRIGUEZ BOUZA, BENITO
    Descubre por qué algunas empresas prosperan mientras otras fracasan en el intento En una era donde las oportunidades de negocio abundan como nunca, también lo hacen las quiebras y fracasos empresariales. ¿Qué hace que algunas empresas florezcan y otras se desplomen antes de siquiera arrancar? La respuesta se resume en una simple pero poderosa palabra: estrategia. La estrategia ...
    Stock en librería

    16,20 €