LOS REHENES DEL ALCÁZAR DE TOLEDO

LOS REHENES DEL ALCÁZAR DE TOLEDO

QUINTANILLA, LUIS

18,00 €
IVA incluido
Disponible en almacén 3-7 Días
Editorial:
ESPUELA DE PLATA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-16034-49-9
Páginas:
300
Encuadernación:
No especificado
Materias:
Colección:
ESPAÑA EN ARMAS
18,00 €
IVA incluido
Disponible en almacén 3-7 Días

«Considero una obligación, un deber moral que aclaremos nuestra historia para que prevalezca la verdad, y no que admitamos que se pretenda encubrir una infamia con el manto del heroísmo. Pensando en los inocentes rehenes del Alcázar de Toledo, víctimas de los militares rebeldes, he escrito estas páginas».
Con estas palabras finalizaba Luis Quintanilla en 1964 su ensayo sobre los sucesos vividos en el asedio al Alcázar de Toledo. Osaba desmentir uno de los acontecimientos más conocidos de la Guerra Civil. Se permitía dar otra visión de la heroica resistencia del general Moscardó en el Alcázar de Toledo. Su publicación en la mítica editorial Ruedo Ibérico en 1967 levantó ampollas en la España franquista.
Tres son la premisas que desarrolla en este libro: que existieron más de quinientos rehenes (mujeres e hijos de republicanos) encerrados contra su voluntad en el Alcázar, que el padre Vázquez Camarasa fue testigo de la dramática situación de estos rehenes, y que no existió la conversación telefónica en la que se instaba al general Moscardó a rendir el Alcázar para evitar el fusilamiento de su hijo.
Se aporta, como novedad en esta edición a cargo de Esther López Sobrado, documentación oficial que Luis Quintanilla se llevó consigo al exilio. Se incluyen también documentos del padre Camarasa que le fueron entregados a Quintanilla por el sacerdote vasco exiliado Manuel Mendieta, quien conservaba los documentos desde la muerte de Camarasa, acontecida en Burdeos en 1946.


Luis Quintanilla (Santander, 1893-Madrid, 1978). Su vida parece la de un personaje de ficción. Fue marinero, boxeador, pintor, dibujante, fresquista, repujador, grabador, ceramista, escritor, espía, memorialista, retratista, escenógrafo, cineasta, autor teatral, ensayista e ilustrador.
Le sorprendió la guerra dando las últimas pinceladas a los frescos del monumento a Pablo Iglesias; a partir de ese momento se compromete con la República con encargos que le posibilitan como un extraordinario testigo de guerra: participó en el asalto al Cuartel de la Montaña, vivió la situación del Alcázar de Toledo y dirigió una red de espionaje que tenía a Luis Buñuel como intermediario con la Embajada de España en París. En 1938 expuso sus Dibujos de la Guerra, y parte hacia Nueva York para pintar los frescos de la Guerra Civil. Inicia así un largo exilio.
Durante su etapa americana alternó su trabajo como pintor con el de ilustrador de libros y escritor, hizo decorados en Hollywood y una colección de retratos de escritores americanos.
En 1958 se trasladó a París donde redacta sus memorias y publica Los rehenes del Alcázar de Toledo. En 1976 regresa a España, donde muere en 1978.

Esther López Sobrado. Biógrafa de Luis Quintanilla, lleva más de veinticinco años intentando recuperar la figura de este artista, estudiado en su Tesis Doctoral. Ha comisariado las exposiciones Luis Quintanilla. El legado de Paul Quintanilla y Luis Quintanilla, testigo de guerra. Se ha ocupado de la edición de las memorias del artista Pasatiempo, la vida de un pintor, así como de otros de sus textos: Los cuentos de Mariviento, De pintura. Vidas comparadas de artistas o La España negra de Franco.
Su trabajo ha sido esencial en el rescate de los frescos de Quintanilla Ama la paz, odia la guerra, recuperados por la Universidad de Cantabria, y ha sido la documentalista de Los otros Guernicas, documental de Iñaki Pinedo, en el que se recoge la peripecia vital del pintor y las andanzas de los frescos, preseleccionado en 2011 para los Premios Goya.

Artículos relacionados

  • SECRETOS DE MI PARTIDO MEMORIAS POLITICAS
    HERNANDEZ MANCHA, ANTONIO
    En estas reveladoras memorias políticas, Hernández Mancha, expresidente de Alianza Popular, ofrece una mirada íntima a los bastidores de la política española desde 1976 hasta 1990. Desde sus primeros días como abogado del Estado hasta su ascenso a la presidencia del partido, desentraña los entresijos del poder y desvela las estrategias y decisiones que moldearon el panorama pol...
    Stock en librería

    19,95 €

  • ERNESTINA DE CHAMPOURCIN UNA INTELECTUAL DE VANGUARDIA
    ESTEBAN CEREZO, MARIA DOLORES
    Esta publicación pretende ahondar en los años de formación como escritora de Ernestina de Champourcin, de 1905 a 1940, desde su origen aristocrático y conservador, heredado de la tradición familiar, hasta su evolución hacia posturas más personales y abiertas, que contribuyeron a dinamizar el papel de la mujer en la década de los años veinte y treinta del siglo XX en España. Se ...
    Stock en librería

    24,90 €

  • HISTORIA(S) DEL SIGLO XX
    DELGADO, RAFAEL / CABALLERO, DIEGO
    Historia(s) del siglo XX es una mirada a una época que se mueve en la fina línea que separa la ficción de la no ficción: esos espacios en los que personajes anónimos pudieron ser testigos o formar parte de hechos esenciales de ese siglo pasado. De este modo, con esa óptica, asistimos de una manera comprensible y cercana a lo que sería la cocina de la historia. Y sin obviar una ...
    Stock en librería

    24,95 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO HISTORIA NOBLEZA ESPAÑOLA
    FERNANDEZ PARDO, ANA
    ¿Sabías que los nobles en la Edad Media y Moderna debían probar su pureza de sangre? ¿Y que los descendientes del emperador azteca Moctezuma recibieron una pensión hasta el siglo xx debido a su condición nobiliaria? ¿Conoces de qué forma está emparentada la monarquía española con la Santa Sede? ¿Sabías que el papa también puede conceder títulos de nobleza? ¿Imaginas cómo se for...
    Stock en librería

    23,95 €

  • GRANDES GUERRERAS DE LA HISTORIA
    JESÚS BARRANCO
    Grandes guerreras de la historia es un repaso a algunas de las grandes personalidades femeninas que se vieron envueltas en episodios bélicos, elaborado con tono desenfadado y un poco canalla. Narra sus andanzas, desventuras y logros, con el mismo estilo ácido, valorativo y humorístico que caracterizó a su antecesor, «Grandes liadas de la historia». En el libro se recoge el deve...
    Próxima aparición

    17,50 €

  • HISTORIA DE LA GUERRA CRISTERA EN MEXICO (1926-1929)
    CARPINTERO BENITEZ, FRANCISCO
    El movimiento de los cristeros es poco conocido fuera de México, y tuvo sus precedentes en el siglo XIX y un fuerte auge en el XX. Comenzó en México como reacción de los católicos ante la prohibición de practicar públicamente sus tradiciones y su fe. Para entonces, la mayoría mexicana era católica por convicción, gracias a la presencia española. Al lograr la independencia, la...
    Stock en librería

    19,95 €

Otros libros del autor

  • PASATIEMPO
    QUINTANILLA, LUIS
    Luis Quintanilla, fue, como otros muchos hombres de su generación, un espíritu inquieto, que le llevó a recorrer el mundo y que, al reconocer su verdadera vocación, la pintura, se instaló en el mágico París anterior a la Primera Guerra Mundial, donde conoció a grandes artistas como Degas, Modigliani, Picasso, Chagall y un larguísimo etcétera, destacando su amistad con Juan Gris...
    Disponible en almacén 3-7 Días

    34,90 €

  • ESPAÑA NEGRA DE FRANCO
    QUINTANILLA, LUIS
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    20,00 €