PARIS. DESPUES DE LA LIBERACION: 1944-1949

PARIS. DESPUES DE LA LIBERACION: 1944-1949

BEEVOR, ANTONY / COOPER, ARTEMIS

22,00 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.
Editorial:
CRITICA EDITORIAL
Año de edición:
2003
ISBN:
978-84-8432-437-9
Páginas:
320
Encuadernación:
TAPA DURA
Materias:
Colección:
MEMORIA
22,00 €
IVA incluido
Sin stock. Consulte disponibilidad.

En línea con sus grandes best sellers Stalingrado y Berlín, Antony Beevor, acompañado esta vez por su esposa Artemis Cooper, relata en este libro la agitada historia de Francia durante los años inmediatamente posteriores a su liberación del dominio nazi. Tras un breve preludio que incluye el colapso de la nación y la ocupación de París por los alemanes, el colaboracionismo y la resistencia, los autores nos describen las luminosas jornadas de la liberación, el «París, año cero» de Simone de Beauvoir, de Sartre, de Camus y de Malraux, pero también de Hemingway, de Beckett, de Picasso y de García Márquez, las purgas salvajes, el gobierno provisional, el regreso de presos y exiliados, la guerra fría, la bulliciosa vida intelectual del barrio latino, los americanos en París o el papel desempeñado por el Partido Comunista francés en un libro excepcional escrito a partir de documentos oficiales, archivos privados, memorias personales e historias orales de los protagonistas de aquellos inolvidables años de optimismo y de esperanza. «Este es un libro maravillosamente bien escrito sobre una gran conmoción militar, política y social. Yo fui testigo de lo que sucedió en París en las primeras semanas de locura y esplendor y todo pasó como se cuenta en este libro», Dirk Bogarde. «Técnicamente se trata de un libro excepcional, pero además su lectura es pura delicia: apasionante, revelador, divertido y admirablemente tolerante y objetivo en sus opiniones. No se puede hacer mejor», Philip Ziegler.

Artículos relacionados

  • EGOLATRIA POSMODERNA, AMNESIA Y DESPOLITIZACION
    RENDUELES, GUILLERMO
    Guillermo Rendueles, referente de la psiquiatría crítica, considera que la quiebra del yo cartesiano está dando lugar a un sujeto posmoderno incoherente en sus planes vitales. Este sujeto -cada vez más común- es invitado a definirse como un oportunista: a maximizar su "capital personal" y mantener una conducta racional, en un dilema puramente economicista (calcular el máximo de...
    Stock en librería

    24,90 €

  • VACUNAS
    BLUME, STUART
    Stock en librería

    19,90 €

  • IMPUGNAR LAS NORMAS
    PORTABELLA, PERE
    El cine de Pere Portabella es indisociable del arte y de la política. Son disciplinas que se conjugan y retroalimentan desde una actitud común: impugnar las normas, las sociales pero también las estéticas. Este es justamente el título de un volumen que reúne decenas de textos escritos por el autor durante sesenta años, desde sus inicios como productor hasta la actualidad. Se in...
    Stock en librería

    34,00 €

  • DE LA MONOGAMIA AL POLIAMOR
    AMIGO VÁZQUEZ, ISAAC
    ¿Cómo es que el poliamor, que presupone más amor y también más sexo, casa con menos sexo como se sugiere en este texto? Una paradoja que refleja la misma realidad que estudia el libro. ¿Un mejor sexo depende más de las técnicas sexuales o de las relaciones de la pareja? ¿Qué hay de la frecuencia de las relaciones sexuales con miras al mejor sexo y la mejora del amor? Estas y o...
    Stock en librería

    17,50 €

  • CULTURAS DE LA MEMORIA EN ESPAÑA
    VV. AA., .
    La memoria no es el pasado. Tampoco es la Historia, ni siquiera sus relatos silenciados. La memoria pertenece al presente. Sin ella, no sabríamos quiénes somos, cómo relacionarnos con nuestro entorno ni hacia dónde dirigirnos. El objetivo de esta obra es pensar cómo y hasta qué punto la memoria articula la vida política y cultural del presente en el Estado español. En concreto,...
    Stock en librería

    17,00 €

  • DESCIFRAR A GRAMSCI
    DI MEO, ANTONIO
    Stock en librería

    20,00 €