ALVARO SIZA:CASAS 1954-2004

ALVARO SIZA:CASAS 1954-2004

CASAS 1954-2004

CIANCHETTA / MOLTENI

60,00 €
IVA incluido
Editorial:
GUSTAVO GILI EDITORIAL
ISBN:
978-84-252-2008-1
Páginas:
232
Materias:
Colección:
VARIAS
60,00 €
IVA incluido
Añadir a mi cesta



Índice de contenidos:




Introducción


Vivir una casa (Álvaro Siza)


Conversación sobre el tema de la casa


Una auténtica casa (Enrico Molteni)


Repertorio de las casas


Repertorio gráfico


Cuadro comparativo por temas y principios


Nota al cuadro comparativo (Enrico Molteni)


Proyectos y obras

Cuatro casas en Matosinhos

Casa Carneiro de Melo

Casa Rocha Ribeiro

Casa Júlio Gesta

Casa Ferreira da Costa/Miranda Santos

Casa Rui Feijó

Casa Alves Costa

Casa Adelino Sousa Felgueira

Casa Alves Santos

Casa Magalhães

Casa Carlos Vale Guimarães

Casa Alcino Cardoso

Casa Marques Pinto

Casa en Azeitão

Casa Carlos Beires

Casa en Francelos

Casa António Carlos Siza

Casa Maria Margarida

Casa José Manuel Teixera

Casa Avelino Duarte

Casa Fernando Machado

Casa Aníbal Guimarães da Costa

Casa Mário Bahia

Casa Pascher

Casa Álvaro Siza

Casa David Vieira de Castro

Casa Luís Figueiredo

Casa César Rodrigues

Casa Javier Guardiola

Quinta de Santo Ovídio

Casa Pereira Ganhão

Casa Van Middelem-Dupont

Restauración de Villa Colonnese

Casa en Mallorca



11 casas, fotografías (Roberto Collovà)



Bibliografía

Aunque hasta hoy nunca ha sido presentada ni estudiada de forma sistemática, la casa unifamiliar constituye un tema muy significativo en la obra de Álvaro Siza. El interés de este libro radica en la claridad que rige la selección de sus casas ?proyectadas y realizadas a lo largo de cincuenta años, desde las primeras cuatro casas en Matosinhos hasta la reciente casa en Mallorca? y que intenta cubrir el vacío que, respecto al tema, presentan otros estudios de su obra. El libro constituye un verdadero viaje por el interior de las casas, siempre con la esperanza del encuentro inesperado, de la sorpresa y del descubrimiento.


Álvaro Siza (Matosinhos, 1933) obtuvo el título de arquitecto por la Escola Superior de Belas Artes de Oporto (ESBAP) en 1955. Trabajó en el despacho de Fernando Távora (1955-1958) e impartió cursos en la ESBAP (1966-1969 y 1976). Ha sido profesor invitado en numerosas escuelas de arquitectura de todo el mundo y nombrado doctor honoris causa por las universidades de Valencia, Lausana, Palermo, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Lima, Coimbra, Lusíada y Paraiba. Con estudio en Oporto, su obra se reparte entre Portugal, España, Francia, Holanda, Bélgica, Italia, Argentina, Brasil y Alemania, y ha sido recogida en numerosas exposiciones que han tenido lugar por todo el planeta. Ha recibido numerosos premios internacionales, entre los que destacan la Medalla de Oro de la Arquitectura del Consejo Superior del Colegio de Arquitectos (Madrid, 1988), la Medalla de Oro de la Fundación Alvar Aalto, el Premio Prince of Wales de Harvard University y el Premio Europeo de Arquitectura de la Comisión de las Comunidades Europeas/Fundación Mies van der Rohe, el Premio Pritzker de la Fundación Hyatt (Chicago, 1998), el Arnold W. Brunner Memorial Prize de la American Academy of Arts and Letters (Nueva York, 1988) y la Gran Cruz de la Orden del Infante D. Henrique de la Presidencia de la República Portuguesa (1999).

Artículos relacionados