EL TUZANI DE LA ALPUJARRA

EL TUZANI DE LA ALPUJARRA

O AMAR DESPUES DE LA MUERTE

CALDERON DE LA BARCA, PEDRO

8,41 €
IVA incluido
Editorial:
ARGITALETXE HIRU, S.L.
Año de edición:
2001
ISBN:
978-84-89753-58-7
Páginas:
149
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Materias:
Colección:
TEATRO
8,41 €
IVA incluido
Añadir a mi cesta

El dramaturgo, en una opción estética e ideológica radical, descarta la solución cómoda de que la justicia militar castigue a Garcés como autor de un asesinato, lo que salvaría la responsabilidad de las tropas de castigo. En un desenlace desengañado, apoyado por la coincidencia de Lope de Figueroa, personaje común aquí y en El alcalde de Zalamea, son Pedro Crespo y Álvaro Tuzaní los que implantan su justicia personal, ante la evidencia de que la justicia militar es un contrasentido, una vez expuesta la conducta de las tropas dedicadas al saqueo y al pillaje.
Con estos antecedentes no es de extrañar que El Tuzaní de la Alpujarra hubiera sido sutilmente retirada del canon representable de Calderón, que los censores dieciochescos organizaron con la vista puesta en el Bien Común del súbdito. Tampoco es de extrañar que los pseudointelectuales de los distintos regímenes dictatoriales de la Península hayan renunciado a enfrentarse a los contenidos de esta obra y al replanteamiento de lo que su estética y su ideología suponen para la historia del teatro hispánico y del pensamiento crítico. Es comprensible que un Menéndez y Pelayo, muy poco afín a Calderón, se sintiera incómodo con obras como ésta, que sólo muy recientemente han sido rescatadas en toda su complejidad crítica por estudiosos como José Alcalá-Zamora, Antonio Regalado, Juan Goytisolo o Manuel Ruiz Lagos. Obviamente, la obra sí ha interesado a los estudiosos de la contienda civil entre cristianos y moriscos, como Garrad, Bouzineb, Cardaillac o Kamen. Pero, y conviene insistir en esto, El Tuzaní de la Alpujarra es obra importante para la Historia de las Ideas Estéticas y para la Historia del Teatro Peninsular, ya que nos permite revisar los aspectos más conflictivos de nuestra historia y nos permite también comprobar cómo la altura estética está condicionada por la capacidad para trascender las anécdotas y para ofrecer conflictos que nos hablen de entidades culturales complejas a través de historias de personajes que van más allá de las anécdotas en las que están implicados.

Artículos relacionados

  • VENDRÁN LOS ALIENÍGENAS Y TENDRÁN TUS OJOS
    VELASCO, MARÍA
    Miénteme, dime que me quieres, ruega Johny Guitar. Los que de corazón se quieren solo con el corazón se hablan, escribió Quevedo. Y sin embargo, López Navia: la razón tiene corazones que el corazón no comprende. ¡Qué difícil es escribir sobre el amor!, exclama Marina Otero en el prólogo a este libro. Entonces, ¿se puede escribir un relato de amor estando enamorada? Y además, ¿p...
    Stock en librería

    15,00 €

  • EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    El maleficio de la mariposa es la primera obra de teatro de un García Lorca, escrito tras numerosos ejercicios dramáticos escritos en su juventud. Se estrenó en Madrid, en 1920, con cuatro representaciones que fueron recibidas con abucheos, lo que supuso una gran decepción para el autor.A través de fábulas y metáforas, la pieza refleja la fragilidad del amor y el destino trágic...
    Stock en librería

    12,00 €

  • MARIANA PINEDA
    GARCÍA LORCA, FEDERICO
    Entre 1923 y 1925, Lorca escribió Mariana Pineda. Este drama histórico narra la vida de la heroína granadina Mariana Pineda, quien luchó por la libertad de España. La obra, cargada de simbolismo y poesía, exalta la libertad, el sacrificio y la resistencia frente a la tiranía.La estrenó Margarita Xirgu en 1927, con escenografía y vestuario diseñados por Salvador Dalí. ...
    Stock en librería

    14,00 €

  • DIÁLOGOS
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    En el verano de 1925 García Lorca escribió Diálogos, una serie de breves escenas teatrales, considerados no representables, en las que el autor experimenta con el lenguaje, el simbolismo y la musicalidad. Lorca juega con lo onírico y lo sensorial, creando dramaturgias intensas que reflejan su estilo vanguardista y su profunda visión del mundo. ...
    Stock en librería

    10,00 €

  • AMOR DE DON PERLIMPLÍN CON BELISA EN SU JARDÍN
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Esta comedia de enredo combina poesía, simbolismo y elementos surrealistas para explorar el amor imposible, la frustración y el engaño. Lorca rompe con el teatro convencional al presentar una historia donde la pasión y el deseo chocan con la realidad y la impotencia. Federico García Lorca escribió Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín entre 1923 y 1926. Se estrenó en 1...
    Stock en librería

    10,00 €

Otros libros del autor

  • GRAN TEATRO DEL MUNDO, EL
    CALDERÓN DE LA BARCA, PEDRO
    Calderón de la Barca, uno de los grandes autores de la literatura universal, escribió numerosas obras que trataban de cuestiones filosóficas. En El gran teatro del mundo, el Creador se dirige al Mundo y a sus personajes, los hombres.El lector asiste fascinado a esta reconstrucción tan amena y peculiar del Universo, de lo que significa nuestra vida y de los valores que la deberí...
    Stock en librería

    17,00 €

  • SÉPTIMA PARTE DE COMEDIAS: AURISTELA Y LISIDANTE. FUEGO DE DIOS EN EL QUERER BIE
    CALDERÓN DE LA BARCA, PEDRO
    Stock en librería

    62,00 €

  • LOS CABELLOS DE ABSALÓN
    CALDERÓN DE LA BARCA, PEDRO
    En "Los cabellos de Absalón", Calderón de la Barca desarrolla la historia bíblica de Amón y Tamar, añadiendo al relato primitivo no pocos elementos de su propio ingenio a fin de convertirlo en un argumento representable ante el público español de los siglos de oro. Esta edición lleva a cabo un minucioso rastreo filológico de fuentes y testimonios con tal de fijar el texto de la...
    SIN STOCK - Pregunte antes de comprar.

    12,95 €

  • CASA CON DOS PUERTAS, MA
    CALDERÓN DE LA BARCA, PEDRO
    "Casa con dos puertas, mala es de guardar" ejemplifica la maestría en el engranaje preciso de un dramaturgo ya maduro que domina a la perfección el juego teatral de este tipo de piezas (comedias de capa y espada) e ilustra con claridad la actitud de un poeta dramático que sabe evadirse con oficio de la repetición formularia de un artilugio teatral a través de la experimentación...
    SIN STOCK - Pregunte antes de comprar.

    10,95 €

  • LA VIDA ES SUEÑO
    CALDERON DE LA BARCA, PEDRO
    La vida es sueño es una de las obras más deslumbrantes de la dramaturgia española, que recrea la capacidad y el esfuerzo del ser humano por la conquista de la libertad y la lucha contra su propio destino. Al igual que en Hamlet, el teatro forma parte de la vida y de las escenas más determinantes para los personajes centrales de ambas obras. Inscrita en el Siglo de Oro español, ...
    SIN STOCK - Pregunte antes de comprar.

    24,90 €